Nuevos retos
Ideeleradio.- La decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de destituir al exfiscal Pedro Chávarry es una buena noticia para el sistema de justicia, opinó Cruz Silva, coordinadora del Área de Justicia Viva del IDL.
Fue al comentar la decisión de la JNJ de destituir, por unanimidad, a Chávarry Vallejos, con lo cual queda imposibilitado de ejercer cualquier cargo en el Ministerio Público.
“Es una importante noticia para el sistema de justicia, pero que trae nuevos retos en una institución que recién se está construyendo [la Junta Nacional de Justicia]”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Es una muy buena noticia porque no hay impunidad. […] Hay muy pocos casos en donde se le ha investigado a un fiscal supremo, sobre todo a alguien que ha ocupado representación del Ministerio Público”, refirió.
Será difícil de revertir
Indicó que es importante que la decisión adoptada por parte de los miembros de la JNJ haya sido unánime. Dijo, en ese sentido, que será muy difícil que logre revertirla.
“El mensaje es que es posible con esta nueva institución lograr este tipo de decisiones, pero no solamente se trata de una destitución que está muy fundamentada, sino que ha tenido un consenso importante. La decisión es por unanimidad y va a ser muy difícil que el fiscal, ahora destituido, ante la presentación de una reconsideración pueda cambiar su destino”, indicó.
“Se tiene que publicar la resolución de destitución. El señor Chávarry tiene la posibilidad de, dentro de los cinco días de publicada la resolución, presentar su recurso de reconsideración. La JNJ llamara a una audiencia, y luego de eso tiene 10 días para definir su decisión. […] La JNJ ha sido tan contundente que es bien difícil que esto se pueda revertir”, explicó.
Silva del Carpio resaltó, en otro momento, que la Junta Nacional de Justicia haya identificado las causales que fundamentan su decisión.
“Estos tres cargos han sido debatidos, expuestos y corroborados respecto a Chávarry donde se ha comprobado que se viola de una forma muy grave los deberes de la función. Eso es superimportante para no caer en la impunidad”, anotó.
Otros casos
Finalmente, consideró que la decisión adoptada en torno al caso de Chávarry Vallejos servirá como precedente para la evaluación futura de otros casos.
“[¿Puede servir esta decisión como precedente para casos futuros?] La JNJ es una institución que está tratando de no caer en los problemas del ex CNM, y por eso ha tratado de ser primero muy objetiva, y darse todo el tiempo de poder decidir de manera contundente un caso de especial relevancia”, explicó.
“Está creando con sus motivaciones criterios e identificando conductas de forma motivada y desarrolladas para que le sirvan en un futuro como regla en otros casos”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#CruzSilva (@CruzSilvaDelCa1): La decisión de la @JNJPeru en relación a #PedroChavarry ayuda al #Congreso para que se investigue este caso.
📲 Facebook: https://t.co/VrsKRhUB0r
🎞 YouTube: https://t.co/DHIwJdygHm pic.twitter.com/jqJXuUbyct— Ideeleradio (@ideeleradio) February 2, 2021