Carlos Rivera - Ideeleradio
Carlos Rivera - Ideeleradio

 

El discurso y la actuación

Ideeleradio.- El ministro de Justicia y Derechos HumanosSalvador Heresi, ha ratificado que respetará la decisión de la Corte Interamericana en relación al indulto concedido al expresidente Alberto Fujimori, pero el Estado que él integra sigue defendiendo esa gracia presidencial, cuestionó Carlos Rivera Paz, director del Instituto de Defensa Legal (IDL).

“[¿Cree que el Gobierno está defendiendo a Fujimori por este intercambio de favores que hubo en el indulto?] Está defendiendo el indulto a Alberto Fujimori, sin duda alguna. Me parece que hay un discurso no tan claro en términos de la coherencia de los discursos políticos, el primer ministro [César Villanueva], y además el propio ministro de Justicia ha ratificado esa decisión de respeto de las decisiones de la Corte”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Tuvimos una entrevista hace un par de días y ratificó esa posición, más allá de las posiciones personales que ha venido expresando. Él ratificó esa posición de respeto sobre la decisión que tome la Corte, eso me parece que debería condecirse de una actuación”, manifestó.

Se conocen razones del indulto

Rivera Paz señaló, en ese sentido, que el Estado ha ratificado su posición respecto a que supuestamente la Corte Interamericana de Derechos Humanos no es competente para ver el caso del exmandatario Alberto Fujimori.

“A mí me parece que se equivocan diametralmente [el gobierno], y se cuestiona los ‘Mamanivideos’, porque no tiene la calidad de una prueba legalmente obtenida  […] . El Estado ha comenzado a plantear una serie de recursos y presentación de escritos que básicamente era una repetición, al punto que esto no tiene utilidad para el caso. Eso me parece que fue un argumento para ir dilatando”, expresó.

“Me parece que a estas alturas ya se conocen por certeza las razones del indulto, más allá que en este documento del Estado Peruano se diga que no se ha aportado una prueba médica que desvirtúe el estado de salud de Fujimori, pero en realidad creo que no hay prueba médica, sino múltiples evidencias que lo que ha dicho hasta hace poco el primer ministro ocurrió, que fue un acuerdo político, y eso fue el resultado de un acuerdo ilegal bajo la mesa”, anotó.

Se ha superado plazos

El abogado del IDL dijo, no obstante, que no puede estimar la fecha en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronunciará respecto al indulto, tras sostener que ya se han superado los términos normales.

“En realidad, no queremos hacer una estimación [sobre la decisión de la Corte], porque en términos de los plazos en que la Corte suele emitir una resolución de cumplimiento se ha superado todo plazo. En general, no suele demorarse más allá del plazo entre un periodo de sesiones y otro, y seguimos esperando”, refirió.

“Ha ocurrido además un hecho que ojalá no tenga ningún tipo de consecuencia sobre una demora adicional. Roberto Caldas ha renunciado y ojalá que su renuncia se haya producido luego de la votación a nivel de la Corte porque podríamos afrontar un problema de carácter procedimental adicional al que tenemos a la fecha”, anotó.

Más en Ideeleradio