Hernando Cevallos - (Foto: Andina)
Hernando Cevallos - (Foto: Andina)

Es fundamental

Ideeleradio. – Buscaremos fortalecer los niveles primarios de atención en salud ante una eventual tercera ola de contagios por la Covid -19, sostuvo el ministro de Salud (Minsa), Hernando Cevallos, tras adelantar que tratarán este tema en las reuniones entre los gobiernos regionales y el Poder Ejecutivo (Gore-Ejecutivo).

“Esta sería la tercera reunión con los gobiernos regionales y ya hemos tenido otra con los encargados de la dirección de salud. La idea es terminar de diseñar la estrategia en la atención médica primaria para contener esta tercera ola. Lo central es parar los contagios y cuando la gente se infecte poder detener esta infección en el primer nivel de atención. […] Esto significa ampliar los horarios, que por ejemplo, en los centros de salud I – IV  podamos tener lugares donde sacar una radiografía y tomografía si fuera necesario”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

El titular del Minsa explicó, en ese aspecto, que buscarán diseñar con los gobiernos regionales toda una estrategia para evitar que se disparen los contagios por la Covid-19

“Este esquema para contener el primer de atención es fundamental y no lo podemos resolver solamente desde Lima, si es que no logramos que abajo, es decir,  los gobiernos regionales y  locales asuman este rol de organización y facilitación porque se nos complicaría la cosa. En eso estamos, tratando de llegar con este mensaje a los gobiernos regionales para detener a pesar de nuestras limitaciones, que se nos dispare esta pandemia […]”, manifestó.

“[…] Toda esta estrategia, que no solamente tiene relación con la vacuna, que es un elemento central, la necesitamos diseñar en conjunto con los gobiernos regionales”, detalló.

Hay toda una estrategia

Indicó, al respecto, que el Ministerio de Salud dará las directivas generales y los recursos necesarios para enfrentar la tercera ola, pero serán los gobiernos regionales los que se encarguen de implementarla.

“Ya la idea de que el Ministerio de Salud toma todas las decisiones e implementa todas las medidas, eso ya no funciona, las medidas tienen que implementarse y las estrategias abajo en los lugares más cercanos a la población. Nosotros estamos las directivas generales, hemos establecido un plan nacional, frente a la probable tercera ola, pero necesitamos que esto lo tomen los gobiernos regionales”, subrayó.

Estamos enviado mascarillas

Finalmente, indicó que han empezado a enviar millones de mascarillas y concentradores de oxígeno a las regiones del país para mitigar los impactos de una tercera ola.

“Estamos enviando millones de mascarillas a las regiones para que la gente tenga, porque la gente tiene que salir a trabajar, concentradores de oxígeno que es muy importante, para que los pacientes que tienen una enfermedad leve o moderada puedan tener una dotación de oxígeno suficiente y resolver un tema que todavía no lo tenemos resuelto que es la suficiente cantidad de oxígeno en cada una de las regiones. Eso lo vamos a conversar en el GORE”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video