Hernando Cevallos - Ideeleradio
Hernando Cevallos - Ideeleradio

Estamos trabajando en eso

Ideeleradio. –  Buscamos cerrar la brecha de la falta de oxígeno en los lugares más alejados del país de cara a una eventual tercera ola de contagios por la Covid – 19, sostuvo el ministro de Salud (Minsa), Hernando Cevallos, tras adelantar que se viene concretando la compra de plantas de oxígeno en coordinación con los gobiernos regionales y locales.

“Estamos en un 50% o 60% de oxígeno en general, pero cada región tiene sus peculiaridades, por ejemplo, ahora que tenemos pocos casos, podemos decir que nos sobra oxígeno, pero en una eventualidad y tomando en cuenta que una cosa es Lima y otra cosa son los lugares más alejado del país, donde hay una desprotección enorme en las posibilidades de conseguir oxígeno”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, en esto estamos, en la concreción de compra de plantas de oxígeno. Los gobiernos regionales y locales  están cerca a sus localidades y ellos son los que tienen que alcanzar todas las necesidades, transparentarse y poder avanzar en esta dirección, que es lo que queremos, cerrar la brecha de la falta de oxígeno en los lugares más alejados del país”, subrayó.

Conversaremos con el sector privado

En otro momento, el titular del Minsa indicó que buscarán conversar con el sector privado para evitar que se produzcan abusos en el precio del oxígeno. Dijo que espera que prevalezca por parte del sector privado el espíritu de solidaridad y no se vean en la obligación de tomar otro tipo de acciones.

“Queremos sentarnos a conversar con los privados sobre el precio del oxígeno para que tengan su margen de ganancia, pero no abusen con la gente. Lo que no vamos a permitir como Estado es ese desborde de precios, con el criterio que en mi opinión es equivocado de defender el libre comercio, el libre mercado. Eso no lo compartimos y no lo vamos a permitir, al menos hasta que yo esté en la cartera”, refirió.

“Esperamos que lo que prevalezca en el sector privado sea el espíritu de la solidaridad, entenderse que se tiene que mantener sus gastos operativos, tampoco queremos que se desfinancien, pero no aprovecharse de la emergencia nacional. Y si fuera así, el Estado tiene mecanismos para intervenir y debe usarlos”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video