Ideeleradio.- El gobierno de Pedro Castillo debe trazarle una línea roja a la oposición y decir hasta aquí nomás, sostuvo el exministro de Relaciones Exteriores, Héctor Béjar, al no descartar la posibilidad de que se busque la salida de otros miembros del Gabinete Ministerial.
“[¿Cree que luego de su salida, la oposición irá con el resto de los ministros, uno por uno, porque han visto al gobierno con miedo y débil?] Sí, creo que va a pasar, y espero que eso no pase, porque en algún momento el Gobierno debe trazar una línea roja y decir hasta aquí nomás, pero es obvio que ese momento no ha llegado y no hay nada que nos lleve a presumir que eso va a llegar”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Pero yo desearía eso [que se trace una línea roja] no por el Gobierno, sino por el país porque si Castillo no se defiende supongo que alguna gente saldrá a defenderlo cosa que en el Perú no es la primera vez que sucede”, anotó.
Mi renuncia no ha sido respondida
De otro lado, indicó que hasta el momento su renuncia, que fue remitida formalmente a Palacio de Gobierno no ha sido respondida. Sostuvo, que fue el premier Guido Bellido fue quien le pidió su salida.
“[…] El ministro de Defensa bastante nervioso me dijo que había una protesta de la Marina de Guerra por unas declaraciones que había hecho y dije que si se tratara de conversar con el comandante general conversemos y no hay problema, incluso alguien agendó una entrevista, pero a mí no me llamaron nunca. El día miércoles más o menos a las 6:30 recibo una llamada telefónica de Bellido que me dice hay que apresurarse, hay que apresurarse, le pedimos su renuncia canciller. Entonces, yo dije está muy bien y presento mi renuncia”, anotó.
“Ese mismo día en la mañana mandé mi renuncia ya formalmente a Palacio cosa que no fue respondida. Hasta este momento no sé si soy o no soy [canciller], porque mi renuncia no ha sido respondida y solamente hay unas declaraciones de la secretaria de Palacio diciendo creo que el canciller ha renunciado”, anotó.
Hablé sobre determinados marinos
En otro momento el excanciller Héctor aclaró sobre declaraciones hechas antes de asumir al cargo, sobre el origen del terrorismo. Sostuvo, que habló de unos marinos y no de la institución.
” […] El terrorismo empieza con la pelea entre los marinos y eso es enero de 1974 y digo los marinos y no estoy diciendo la Marina. Los marinos o determinados marinos contra Cuba y Rusia. El primer acto es una bomba que le ponen en una carta a la secretaria de la embajada cubana en Lima, y la hieren gravemente y luego durante todo el años 74 y la primera mitad de 1975 se producen no menos de 40 o 50 actos terroristas algunos de ellos terribles como volar la mitad de la casa del contralmirante Faura, puesta por los mismos marinos contra su jefe. Él era un intelectual y creador de la doctrina de las 200 millas […]”, explicó.
“[…] En el caso de Arce Larco que era agregado naval en Washington lo designan comandante general, pero este descubre que había una oficina de asesoría de la CIA que estaba asesorando los actos terroristas de la Marina. Se indigna y expulsa a los asesores. Eso está en los periódicos. […] Lo que pasa aquí es que [este tema del] el terrorismo es mantenido porque le conviene a determinados grupos económicos”, anotó.
Más en Ideeleradio
#MaritzaQuispe: El Estado no ha cumplido sus compromisos con las comunidades de #Espinarhttps://t.co/WEHMvOP5sN pic.twitter.com/T32BohWrGw
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 20, 2021