Un problema mayor

Ideeleradio.- Hay que investigar en qué se invirtieron los depósitos que hizo Odebrecht a la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), consideró el periodista y director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti, tras sostener que dicho grupo empresarial ha tenido que reconocer dichos aportes, porque en caso contrario tendrían un problema mayor.

Fue al comentar las declaraciones brindadas por Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht  en el Perú, donde menciona al expresidente de la Confiep, Ricardo Briceño, como la persona a la que se le habría entregado 200 mil dólares para la campaña de Keiko Fujimori en el 2011.

“[¿Cree que Confiep sale a reconocer los depósitos porque saben que se meten en un problema mayor?] Un problema mayor, un problema grave, y todavía dinero sin declarar y hay que ver en qué se invirtió eso. Lo que viene ahora, a continuación, es [ver] en qué se invirtió eso, y para qué sirvió”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.  

“Vamos a ver si decidieron hacer una edición de las obras completas de Milton Friedman [padre del neoliberalismo] o empezaron a pagar a periodistas a programas, propagandas”, indicó.  

Hubo indignación histriónica

En ese sentido, el periodista destacó la manera de proceder del fiscal José Domingo Pérez Gómez de intervenir la sede de la Confiep, en busca de documentos vinculados al presunto aporte entregado por Odebrecht para la campaña de Keiko Fujimori.

“Inmediatamente [después de que declara Barata] sale Ricardo Briceño y niega estos aportes con una suerte de indignación histriónica. Entonces, es el fiscal Pérez Gómez el que ordena desde Brasil que los fiscales allanan la Confiep para buscar documentos corroborativos. Es en ese momento que sale Roque Benavides [actual titular de la Confiep] y ahí recuerda [esos aportes] y dice que fueron a favor de la inversión y de la empresa privada y que era casual lo de la elección”, anotó

“Jorge Barata habló que había contribuido junto con todas estas empresas, como el Grupo Romero, Telefónica, Repsol. […]. Entonces, lo declara, da los datos, dentro de esa bolsa que se hizo con el fin de lograr el triunfo de Keiko y prevenir el que tuvo Ollanta Humala, y que dentro de eso Odebrecht puso 200 mil dólares y dijo, además, que esa fue la única cantidad que no provino de la Caja 2, y que no era dinero negro”, argumentó.

Más en Ideeleradio