Entre 25 y 30
Ideeleradio.- Existen por lo menos entre 25 a 30 organismos vinculados a Sendero Luminoso, advirtió el ex ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, tras sostener que el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) y el Frente de Unidad de Defensa del Pueblo Peruano (Fudepp) son tan solo los más visibles.
“Hay, por lo menos, de 25 a 30 organismos operando en este momento [vinculados a Sendero Luminoso], todos con base prosenderista. Tenemos comedores populares, acción dentro de los sindicatos de la Carretera Central”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Ambos [Movadef y Fudepp] son los más visibles, aquellos que han pretendido tener participación en la vía política legal y formal, y han sido rechazados por el Jurado Nacional de Elecciones”, apuntó.
Papel en los conflictos sociales
El exministro aseguró que en casi todos los movimientos de base que existen en la periferia de Lima, hay presencia de este tipo de organismos. Refirió que sus principales acciones consisten en infiltrarse en los distintos conflictos sociales.
“[…] No son tan visibles porque la labor [que estas tienen] es ahora subterránea, que aparece de manera notable cuando se inicia algún tipo de conflicto social […] Se infiltran dentro del tejido social cuando hay este tipo de protestas generalmente llevando ellos la cuota de violencia”, alegó.
“Recordemos el [caso del] peaje de la Panamericana Norte, por ejemplo, absolutamente comprobado que allí estuvieron ellos; recordemos ahora último las protestas pro Venezuela y pro Cuba, también han estado infiltrados allí; recordemos la marcha por el denominado mausoleo de los terroristas en Comas, también estuvieron allí”, afirmó.
Democracia boba
Por otro lado, consideró que en el país se mantiene una “democracia boba” que permite que organismos terroristas puedan tener espacios de participación. Recordó que de las dos veces que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechazó la inscripción del Movadef como partido político, fue solamente por un problema en el número de firmas.
“Soy un convencido de que estamos manteniendo a una democracia boba, una democracia que les permite espacios de participación a estos organismos generados, a esta gente que está infiltrada. La segunda vez que es rechazado su pedido de [para ser considerado partido político] fue por un tema de las firmas […] ¿Qué pasa si mañana, después de haber modificado los estatutos y haber presentado todas las 750 mil firmas requeridas, se inscribe y participa?”, cuestionó.
Más en Ideeleradio
#YehudeSimon: Es difícil luchar contra la corrupción cuando hay una mayoría parlamentaria que está cuestionada https://t.co/WS5mydwsCZ pic.twitter.com/HUF3iUQd8s
— Ideeleradio (@ideeleradio) 17 de abril de 2018