Guido Lombardi - Ideeleradio
Guido Lombardi - Ideeleradio

No se calculó el crecimiento vertical

Ideeleradio.- Se exagera en las críticas al desarrollo de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, afirmó el congresista de Peruanos por el Kambio, Guido Lombardi, tras sostener que se debe dejar de lado las suspicacias en torno a dicho proceso.

“Se está exagerando en la crítica hacia el censo nacional. Creo que se está exagerando en en el aspecto organizativo, como por ejemplo que en mi casa no llegaron a censar.  Lo ha explicado y me parece con claridad el jefe del INEI, que no se calculó el crecimiento vertical del país, que ha sido muy notorio en Lima”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Y no se calculó tampoco, y escapa de mis conocimientos todo el crecimiento de segunda vivienda en el sector periférico de Lima, que es 2%. Eso se resuelve esta semana. […] Si cada acción que toma el Estado le encontramos ‘peros’ y la descalificamos, entonces vamos para un mal camino”, manifestó.

Congresistas quieren robar cámara

Lombardi Elías consideró, por otro lado, que no corresponde que el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, acuda al Congreso de la República, por el acuerdo que firmó su organismo con la Universidad César Vallejo (UCV), de propiedad del ex candidato presidencial de Alianza para el Progreso (APP) César Acuña.

“[¿Cree que el jefe del INEI no merece ir al Congreso?] Se sabe que eso acaba en preguntas rimbombantes y coloridas de algunos congresistas, que lo que quieren es robar cámara. ¿Para qué vamos a meter a los congresistas en el medio? Que explique el señor del INEI frente a la prensa nacional e internacional, frente a la Contraloría de la República ¿Por qué el Congreso y la peliculina? Eso me parece clarísimo”, puntualizó.

“[¿Hay varios que lo han pedido como Jorge del Castillo?] Si va al Congreso no nos enteramos de lo que ha pasado. Que haga una conferencia de prensa [el jefe del INEI], que saque un comunicado. Dejemos la suspicacia de lado por un ratito por lo menos”, indicó.

En ese sentido, Lombardi Elías cuestionó que se critique el acuerdo que firmó el INEI con la Universidad César Vallejo (UCV), de propiedad del ex candidato César Acuña Peralta.

“Entonces, porque una universidad tiene a un candidato político ¿dejamos de firmar convenios con 80 universidades? Es decir, discriminamos a una. Si esa [universidad] en particular debe observarse es porque estamos haciendo un acto de discriminación”, explicó.

Violación de joven es gravísima, pero un hecho aislado

En otro momento, al ser consultado por el caso de la joven empadronadora que fue violada en el distrito de Villa El Salvador, dijo que es un hecho gravísimo y criminal, pero a la vez aislado. Argumentó que “hay un monstruo hay en todas partes”.

“[¿Qué opinión tiene sobre el caso de la violación de una empadronadora?] No pues, ¡qué horror! Qué se puede decir, un monstruo hay en todas partes. [Es gravísimo] aprovechar a una jovencita que va sola, de voluntaria, que va a servir al país por los 50 soles de refrigerio que se da. Yo insisto en reconocer el trabajo de la gente, y tampoco ahí — reconociendo lo tremendo del crimen— deberíamos centrarnos en ese hecho aislado. 600 mil de uno, ¿qué porcentaje es? 0.0001”, aseveró.

“Es gravísimo, pues, pero hay que felicitar y asombrarnos de la puntualidad. De 600 mil empadronadores fallaron 1300, otra vez hablamos del 0.0001, y que un país como el Perú, que los jóvenes tengan ese nivel de compromiso, y hayan sido capacitados [es positivo]”, argumentó.

Información debe llegar primero al Ceplan

Por otro lado, el parlamentario consideró que la información obtenida tras el censo nacional debería llegar primero al Centro de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

“A la primera institución que tendría que llegar procesada, y detallada es al Ceplan para que allí se tracen las líneas generales en términos de utilización de agua, de servicio, de energía eléctrica, de matriz energética del país, de crecimiento urbano. Todo eso se desprende de una encuesta”, finalizó.