Discrepo de Vargas Llosa

Ideeleradio.- Tengo el mayor respeto y admiración por el escritor Mario Vargas Llosa, pero “creo que ha habido un apresuramiento, y que él ha regalado su voto”, dijo el director de IDL-ReporterosGustavo Gorriti, tras mostrar su discrepancia en torno al respaldo del escritor a la candidatura de Keiko Fujimori en segunda vuelta.

Fue al referirse a la columna publicada en el diario mexicano Crónica el último sábado, en la que Vargas Llosa pidió a los ciudadanos que voten por Keiko Fujimori en la segunda vuelta electoral del 6 de junio. En el artículo, el escritor consideró que la candidata de Fuerza Popular “representa el mal menor y hay, con ella en el poder, más posibilidades de salvar nuestra democracia”.

“Obviamente discrepo [de Vargas Llosa]. Tengo el mayor respeto y admiración por Mario Vargas Llosa, aparte como gran escritor, sino también por la defensa que él ha tenido invariable, y constante de la democracia y las libertades ciudadanas y derechos humanos en general. […] Sin embargo, acá yo creo que ha habido un apresuramiento, y que él ha regalado su voto [al respaldar a Keiko Fujimori]”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Precisó, además, que si bien en términos de lo que son las libertades y los derechos individuales se puede estar totalmente de acuerdo, difiere de Vargas Llosa en relación al aspecto económico

“Uno puede discrepar de su visión económica de las cosas, porque él es un liberal sin fisuras en el aspecto económico que, a veces, choca con el liberalismo político y yo creo más en una suerte de social democracia flexible. Sin embargo, en términos de lo que son las libertades, los derechos individuales creo que estamos totalmente de acuerdo como con todos aquellos que defienden la democracia en el mundo”, apuntó.

Previamente, Gorriti Ellenbogen hizo mención al editorial publicado en el portal de IDL-Reporteros, titulado No regalar el voto en donde señala que el voto en defensa de la democracia será decisivo y no debemos usarlo antes de tiempo, y considera que “el voto masivo del sector democrático debe quedar en suspenso mientras se exige a ambos candidatos por igual, una claridad puntual sobre las garantías, medidas y seguridades de mantener y también fortalecer el sistema democrático”

Apoyo a Humala

El periodista indicó, en ese sentido, que Vargas Llosa olvidó que, en el 2011, el novelista declaró su apoyo a la candidatura de Ollanta Humala, una vez que el entonces candidato del Partido Nacionalista suscribió un compromiso e hizo un juramento detallado de defensa de la democracia.

“Creo que se ha olvidado Vargas Llosa la experiencia que hubo el año 2011 con Humala, donde había todo tipo de suspicacias, de temores respecto de lo que podría ser Humala, el chavismo y todo aquello, la razón por la que se había votado por García el año 2006 y si es que él [Humala] había evolucionado entonces”, relató.

“[…] Humala también dijo que estaba dispuesto a respetar la democracia y quienes hablaron con él le dijeron que eso no era suficiente, que las palabras quedaban en campaña, que debía ser algo más solemne, un juramento detallado de defensa de de la democracia, lo que terminó haciéndose en la Universidad San Marcos y fue en ese momento cuando Vargas Llosa declaró su apoyo pleno a la candidatura de Humala, y Keiko Fujimori, quien iba ya como favorita, perdió la elección”, argumentó.

Recordó que si bien la calidad del gobierno de Humala Tasso es otro asunto, reconoció que este respetó eso compromiso y se pudo mantener cabalmente la democracia en funcionamiento.

Las dos candidaturas

El periodista remarcó que hoy día estamos en una situación en la que, por un lado, está la candidata Keiko Fujimori, quien tiene una historia acumulada y afronta una investigación fiscal, y, por otro lado, está Pedro Castillo, quien tiene pronunciamientos que son clarísimamente antidemocráticos.

“Lo que ahora en un escenario potencialmente mucho peor, donde de un lado está toda la historia que ha acumulado Keiko como la que se ha dado del 2016 al 2020 y buena parte del 2021, donde hay de por medio una investigación fiscal que ya la acusan formalmente con una cantidad de pruebas y delitos, eso obviamente no puede ser dejado de lado”, refirió.

“[Eso obviamente no puede ser dejado de lado] porque del otro lado surja un candidato de quien hasta este momento solamente se conoce un discurso político sumamente básico, que está expresado en las buenas intenciones y en las referencias al pueblo, pero que está dentro de una organización que tiene una serie de de acciones y pronunciamientos que son sumamente preocupantes y algunas de las cuales son clarísimamente antidemocráticas”, precisó.

Más en Ideeleradio


Ver video: