Hay que unificar criterios
Ideeleradio.– La sociedad civil del Perú debe unificarse de cara a la segunda vuelta electoral en torno a la defensa de la democracia y exigir a los candidatos presidenciales garantías concretas sobre una democracia viable, sostuvo el director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti.
Fue al comentar el hecho de que Keiko Fujimori y Pedro Castillo, pasen a una segunda vuelta electoral y al considerar que ambas candidaturas representan un riesgo para la democracia.
“La sociedad civil, todas las fuerzas realmente democráticas del Perú deben unificarse. Aquí el problema está en que dentro de esa gran población que tiene a la democracia como un valor supremo, hay gente que tiene una tendencia a la derecha, la izquierda y al centro. El gran problema de estas semanas es unificar todos esos criterios al lado de la defensa de la democracia y cómo ponerlo en práctica”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La sociedad civil democrática no puede votar por sí misma obviamente, pero sí puede decidir quién va y quién no va. Eso en elecciones anteriores, en circunstancias de gran votación ha demostrado que ha funcionado plenamente. El último momento en que funcionó fue en la última elección del 2016, cuando Pedro Pablo Kuczynski se enfrentó a Keiko Fujimori, donde ganó la elección”, recordó.
Riesgo para la democracia
Gorriti Ellenbogen advirtió, en ese sentido, que ambas candidaturas, tanto la de Keiko Fujimori (Fuerza Popular) como de Pedro Castillo (Perú Libre), constituyen un riesgo para la democracia.
“A los dos candidatos hay que exigirle exactamente lo mismo, porque los dos representan un riesgo para la democracia, pero dentro del riesgo que ambos representan, cada uno tiene características y matices diferentes”, refirió.
Democracia viable
Consideró, en ese sentido, que se debe exigir a los candidatos presidenciales brindar garantías concretas y específicas en torno a cuestiones fundamentales que definen una democracia viable.
“[Hay que] exigirle a cada uno de ellos [de los candidatos] cuáles son las garantías que están dispuestos a dar en torno a las cuestiones fundamentales, que definen una democracia viable. Las palabritas de que ‘sí voy a ser democrático o democrática’, eso no vale, porque son cuestiones muy concretas y garantías también muy específicas”, dijo.
“Si con Ollanta Humala hubo un juramento solemne que no fueron dos o tres oraciones —fue una lista de garantías específicas que se dieron en todos los niveles— eso tiene que hacerse mucho más ahora. Y se debe contar con observadores y con todo lo que sea necesario. Esa debe ser la garantía fundamental para ver a cuál de las dos minorías elegimos”, agregó.
El efecto de la pandemia
Finalmente, el director de IDL-Reporteros recordó que están elecciones se han visto afectadas por la pandemia sustancialmente. Advirtió que en esta segunda vuelta electoral se podría definir dramáticamente el destino de la nación.
“En estas elecciones, el primer votante ha sido la peste y el personero más importante en la mesa es la muerte. Esto ha afectado en forma sustantiva, medular, profunda todo el proceso —como vamos a ver— y también —diría yo— ha afectado las percepciones, la capacidad de debate, incluso la calidad misma de los postulantes”, subrayó.
“Estamos ante una segunda vuelta en la que se puede definir sustantiva y dramáticamente el destino de la nación, en la que dos minorías están en contienda por la Presidencia de República, en forma tal que puede alterar el destino del país. Frente a eso, que es una desgracia en todo sentido, el tener esa elección [entre esas dos opciones], que lo comparo con La alternativa del diablo, donde no importa lo que escojas, de todos modos te va mal”, acotó.
Previamente, Gorriti Ellenbogen citó el editorial No regalar el voto publicado en IDL-Reporteros en el que señala que “en patente contraste con todas las elecciones anteriores, el ganador y el segundo puesto de la primera vuelta de 2021 sumaron apenas el 18,5% de todos los electores hábiles en el país. En cualquier otra elección esos porcentajes no les hubieran dado más allá del tercer o cuarto puesto de la contienda electoral, dependiendo del número de candidatos”.
Más en Ideeleradio
#GustavoGorriti: Discrepo [con #MarioVasgasLLosa]. Tengo un gran respeto y admiración por él, como gran escritor y en la defensa de la democracia, […] sin embargo, creo que ha habido un apresuramiento y que él ha regalado su voto #FB ▶ https://t.co/EWpErymB6z pic.twitter.com/GybgBf8OvK
— Ideeleradio (@ideeleradio) April 19, 2021