Han sido importantes
Ideeleradio.– Después de Brasil, el Perú es el país donde más han avanzado las investigaciones del caso Lava Jato, gracias al Equipo Especial, a los fiscales del Callao, la cooperación judicial internacional y el acuerdo con Odebrecht, sostuvo Gustavo Gorriti, director de IDL–Reporteros, tras resaltar el trabajo de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, del Equipo Especial y de los fiscales del Callao.
“La cooperación judicial internacional y el acuerdo con Odebrecht han sido importantes porque se ha abierto la inmensa, gigantesca base de datos de las percepciones corruptas que han tenido y tienen almacenados en sus servidores, que ahora están bajo el control de la Fiscalía de Brasil. El avance ha sido espectacular” afirmó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El Perú está adelante [en las investigaciones del caso Lava Jato], después de Brasil, gracias al Equipo Especial, a los fiscales del Callao, y la posición clara de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, pero ya hay otros países que también han empezado a tomar pasos en la lucha contra la corrupción”, acotó.
Vizcarra perdió tiempo
En otro momento, el periodista consideró que el presidente de la República, Martín Vizcarra, perdió mucho tiempo en reaccionar frente al Congreso. Estimó que el jefe de Estado debió buscar mantener el apoyo ciudadano en la reforma política.
“[¿Qué le parece la actuación de Martín Vizcarra?] Yo creo que se perdió tiempo en dar un seguimiento y mantener un liderazgo. El presidente Martín Vizcarra perdió por un tiempo la noción —que es absolutamente fundamental— de que un presidente dirige el país en gran medida a través de una comunicación continua con los ciudadanos. Creo que le faltó una estrategia política de cómo llevar todo este proceso, esta situación difícil con una correlación de fuerza”, declaró.
“Él tenía un clarísimo apoyo de la ciudadanía, que es donde debió orientarse, porque en esta ocasión el apoyo ciudadano si ha estado debidamente orientado [al solicitar el voto de confianza]. La ciudadanía pide claramente llevar a cabo la lucha contra la corrupción, ser continuos en eso y llevarlo a resultados concretos y eficaces, que haya seguridad ciudadana y un buen manejo de la economía”, añadió.
Gorriti Ellenbogen señaló que la actuación del Congreso tras el archivo de las denuncias contra el exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry le solucionó el problema de falta de rumbo al mandatario.
“Yo creo que hubo un aflojamiento, una especie de duda, posiblemente hay todo un conjunto de visiones diversas que no logran estar tan claras, pero yo creo que la actuación del Congreso le solucionó el problema, ha sido una actuación tan torpe [la del Parlamento], que le puso la solución delante a Martín Vizcarra, él la tomó, salió adelante y la respuesta de la gente ha sido clara”, acotó.
Acción de las bancadas
Finalmente, señaló que con la posición del jefe de Estado, Martín Vizcarra, expresada en una cuestión de confianza, habrá un cambio claro en la actuación de las propias fuerzas dentro del Congreso.
“Ahora, con la posición de Vizcarra creo que va a haber un cambio claro, incluso dentro de la acción de las propias fuerzas dentro del Congreso. El gran problema que hay es que si las reformas están planteadas en forma muy gaseosa y poco clara eso puede ser sencillamente aprobado, van a tratar de ganar tiempo para llegar a fin de año, en donde ya logran la inmunidad total”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#CésarLanda: Congresistas podrían ser investigados por infracción constitucional por no poner a #EdwinDonayre a disposición de la justicia https://t.co/r0ZsS3vgdP pic.twitter.com/wZ2la9BQoL
— Ideeleradio (@ideeleradio) 30 de mayo de 2019