Gloria Montenegro - Ideeleradio
Gloria Montenegro - Ideeleradio

 

Una gran oportunidad

Ideeleradio.- Me parece irresponsable que haya partidos políticos que no asistan al Acuerdo Nacional, que es una gran oportunidad para poder escucharnos entre todos, sostuvo la exministra Gloria Montenegro.

“El presidente ha citado para mañana sábado al Acuerdo Nacional y han salido algunos partidos a decir que eso es algo coyuntural, que [los del Ejecutivo] van a usar al Acuerdo Nacional cuando es una gran oportunidad de poder escucharse”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Montenegro Figueroa remarcó que le parece irresponsable calificar como coyuntural la convocatoria al Acuerdo Nacional, pues este es un foro que reúne a diversos actores y tiene una agenda ya definida.

“[En el Acuerdo Nacional están] no solamente el Ejecutivo y Legislativo, sino también a los sindicatos, a la empresa, a todos los actores que se mueven en el Acuerdo Nacional y que ya hay una agenda previa que firmaron en el mes de agosto”, explicó.

“Por lo tanto, el mirar el cortísimo plazo, el mirar como coyuntural el ir el sábado al Acuerdo Nacional me parece irresponsable, cuando debemos tener una visión para el mediano y largo plazo, y seguir trabajando en aquellos temas de fondo y no solamente en la coyuntura”, agregó.

Desaprovechan oportunidades

La exministra indicó, en ese sentido, que se desaprovechan oportunidades que son sumamente importantes para el país. Lamentó que solamente se mire lo coyuntural.

“Se desaprovechan oportunidades sumamente importantes que el país requiere. No nos olvidemos que, en agosto, cuando firmaron la primera acta hablaron de lucha contra la pobreza, salud y educación, pero ahí todavía lo tenemos todavía como ministro a Hernán Condori, y vemos también que no se ha avanzado nada en el tema de agricultura”, expresó.

“Al contrario, han puesto a gente descalificada y no hablemos de la agenda de género que cada vez retrocedemos más. [Lo que tratan es] de ir siempre tras la coyuntura y evitan mirar las oportunidades que tiene el país, pero también los grandes problemas que, a nivel de regiones del centro, andinas, de la selva, tenemos”, argumentó.

Cabe indicar que el líder de Alianza Para el Progreso, César Acuña Peralta, mostró su desacuerdo con la realización del Acuerdo Nacional que convoca a diferentes partidos políticos, para el próximo 26 de marzo. En ese sentido, a través de su cuenta de Twitter, anunció que su partido político Alianza Para el Progreso (APP), no acudirá a la convocaría, porque considera que no es el momento de realizar este tipo de eventos en medio de un proceso de vacancia.

Las reformas

Montenegro Figueroa remarcó que el Acuerdo Nacional es un espacio que permite priorizar aspectos como la reforma política, educativa y de salud. Advirtió que si la política no aborda los temas de fondo “estamos en más de lo mismo”.

“Hay dentro de la propuesta una agenda previa, una agenda para priorizar justamente la reforma política, porque mientras no haya esa reforma lamentablemente vamos a tener más de lo mismo. Hay una agenda para priorizar los temas de educación, de salud y todo lo que tenga que ver con la población mayoritaria. Hablaríamos de agricultura, hablaríamos de ambiente para que no vuelva a pasar este derrame de petróleo y Repsol que no se atiende, este tema del Acuerdo de Escazú, son temas de fondo”, manifestó.

“Entonces, si es que no nos preocupamos de los temas de fondo estamos en más de lo mismo. Si es que desde allí no hay un camino viable, pues habrá que presentar ese proyecto de ley [de adelanto de elecciones] con la 75 mil o 76 mil firmas o más, para que se acoja en la Comisión de Constitución y salga a pleno. ¿Se logrará eso? ¿Logrará los sesenta y seis votos? entonces ahí viene el otro entrampamiento”, señaló.

Escenarios

La exministra consideró, también, que el Acuerdo Nacional podría encontrar una salida a la actual crisis que vive el país, y cómo pueden contribuir el Ejecutivo y el Congreso a la institucionalidad y las metas económicas y laborales.

“En ese contexto nuevamente miremos al Acuerdo Nacional que ya debe tener analizado este escenario para ver si es que de alguna manera se puede mejorar esa propuesta, para ver también, bajo esta coyuntura, cuál es la retroalimentación que se hacen en el Congreso sobre todo ciertas bancadas, pero también desde el Ejecutivo, que lamentablemente no entiende que, si no hay un personal calificado de alto nivel, la cartera se paraliza, y eso perjudica a todos los peruanos”, enfatizó.

“Aquí no tiene que ver [esto que dicen] que, si el ministro es de la sierra, de la selva, de una escuelita. Acá lo que tiene que ver, puede ser de la zona más alejada del país, pero que cumpla con un perfil mínimo indispensable para movilizar el sector, porque esa sumatoria es la que permite que avancemos. Esa sumatoria es la que permite que el sistema económico no se paralice, que las inversiones no se paralicen, que se genere empleo que es lo que la población más quiere”, refirió.

Más en Ideeleradio

Ver video