La interpelación es por la Sunedu
Ideeleradio.– El Congreso de la República debe ser consecuente, y si otorgó el voto de confianza al presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, debería desistir de su intención de interpelación al ministro de Educación (Minedu), Martín Benavides y a la titular de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, sostuvo la excongresista Gloria Montenegro.
“Tenemos que ser consecuentes. ¿Doy el voto de confianza con 115 votos y, luego, mañana te llamo a interpelar? El término de la interpelación, además, es sobre la Sunedu. No es sobre la gestión actual. Por otro lado, [la interpelación] no es el único espacio para que el ministro pueda explicar al detalle”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo espero realmente que desistan [de la interpelación], si no es así, espero que tomen en cuenta las respuestas, que [los congresistas] se pongan a trabajar técnicamente, porque estos son temas técnicos, que tienen influencia política sí, pero no miremos el cortísimo plazo”, acotó.
Montenegro Figueroa cuestionó, además, que el Congreso plantee preguntas que ya tienen respuesta, al referirse al cuestionario que responderá el ministro Martín Benavides. Argumentó que en esta emergencia sanitaria, el Poder Ejecutivo tiene que acelerar su metas y atender a las regiones.
“Si no se desiste [el Congreso], que sea un tema de saber escuchar mutuamente [en el Pleno] y de ponerse a trabajar en algo que realmente queremos todos los peruanos, pero bajo ningún punto de vista poner más barreras, más problemas en un momento totalmente duro para el país”, subrayó.
“En época de pandemia, donde cada cartera tiene que apurar y acelerar sus metas y atender las regiones que les toca, ¿cómo es posible que vayamos a estar dos días completos preparando preguntas cuyas respuestas ya la saben? De la misma manera con la ministra de Economía, que lamentablemente hemos visto cómo ciertos congresistas la atacan”, apuntó.
Recordó, del mismo modo, que el presidente Martín Vizcarra ha dicho en reiteradas oportunidades que los ministerios tienen las puertas abiertas para el control concurrente y la fiscalización.
Espero que no los censuren
En otro momento, la exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables dijo que espera que la estrategia no sea otorgar el voto de confianza al Gabinete Martos para luego censurar a los titulares del MEF y del Minedu. Lamentó que muchas veces en los procesos interpelatorios los legisladores no escuchen a los ministros.
“En primer lugar, tanto Martín Benavides y María Antonieta Alva son ministros de primer nivel y cada cambio de ministro es un cambio al interior de las carteras y de mucha gente, lo cual implica siempre un retroceso. Yo espero que si se da esa interpelación se escuchen las respuestas, y se pongan a trabajar, por ejemplo, el tema de la ONP. La propuesta del presidente fue formar una mesa técnica sobre el sistema previsional”, subrayó.
Finalmente, señaló que la interpelación es un mecanismo parlamentario que debe ser utilizado cuando hay renuncia en las solicitudes del Parlamento.
“Se lleva a una interpelación cuando el ministro no va a comisiones, cuando el ministro no responde, cuando el ministro no tiene las puertas abiertas para aquello que pedimos o para aquello que sugerimos. Y eso no ha pasado con la ministra de Economía, María Antonieta Alva, y el ministro de Educación, Martín Benavides. Siempre han estado horas en las comisiones”, agregó.
Más en Ideeleradio
.@GloriaMonteneg: En el Congreso hay muchos cambios que hacer y corregir, y sería bueno que el Congreso dé muestra de un cambio no solo en el tema político, también en lo financiero administrativo [del propio Legislativo]
▶ https://t.co/QCzEQu18tQ
▶ https://t.co/QIF4qTAbqs pic.twitter.com/iz2nrwDqrb— Ideeleradio (@ideeleradio) August 12, 2020