Es irresponsable
Ideeleradio.- La autógrafa de ley que otorga libertad bajo vigilancia electrónica a adultos mayores presos beneficia no solo al exmandatario Alberto Fujimori, sino también a Vladimiro Montesinos y a los integrantes de los Cuellos Blancos del Puerto que reciban una condena y aleguen una enfermedad crónica, advirtió la congresista Gloria Montenegro.
Fue al cuestionar el proyecto de Yeni Vilcatoma que busca la ejecución humanitaria de la pena para personas mayores de 65 años que fue aprobado en el Pleno, previa exoneración del debate en la Comisión de Justicia.
“[Esto] beneficia a Fujimori, y Vladimiro Montesinos, pero también podría estar la gente que va a ser sancionada por los casos de corrupción en Odebrecht o los Cuellos Blancos. [En el primer caso, podría beneficiar] a Kuczynski, y hay temas más delicados todavía”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“En el caso de los Cuellos Blancos del Puerto hay varios que tienen los requisitos y bastaría con que digan que tienen enfermedad crónica como el asma o la hipertensión”, agregó.
En otro momento, calificó la iniciativa de irresponsable, pues el Poder Judicial ni el INPE están en las condiciones de controlar vía dispositivos electrónicos a los que se intenten acoger a esta ley, si es aprobada por insistencia del Congreso.
“¿Creen que el sistema de justicia y penitenciario está capacitado para evaluar a una población de más o menos 2500 a 3000 personas que salgan con grilletes para hacer el control respectivo? Es una irresponsabilidad. Hay que analizar bien la norma”, indicó.
“La ley tiene muchas observaciones, favorece a un sistema que no está verificado. Para hacer más suave el tema, incluyen en el segmento a una población penitenciaria y una que podría venir”, reclamó.
Cuestiona a Salaverry
Previamente, la legisladora cuestionó que el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, haya puesto en debate el proyecto de Yeni Vilcatoma (Fuerza Popular), pese a que el acuerdo de la Junta de Portavoces contaba con la firma de Richard Acuña, vocero alterno, y no por el portavoz titular César Vásquez.
“Hay muchas inconsistencias en las declaraciones de Daniel Salaverry [respecto al acuerdo de la Junta de Portavoces] ¿Cómo es posible que le pida la firma a Richard si es que el vocero titular César Vásquez ha estado en el Pleno y no sabía del tema? Se presentó la carta, retirando la firma, porque ninguno de la Bancada APP estaba de acuerdo con el proyecto”, subrayó.
“No hemos hablado aún con Richard Acuña [por el caso de la Ley Fujimori]. Tenemos reunión de bancada los martes, pero ese proyecto no debió entrar. Estando el vocero titular, no debió proceder, pero no se hizo. No tenía que dar inicio [al debate], porque no tenían las firmas, pero lo superaron. Lo cual indica que ya venían con agenda lista para la aprobación de una ley con nombre propio”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
.@GloriaMonteneg a #JuanLuisCipriani: Zapatero a tus zapatos
https://t.co/kfIgJmBdvH pic.twitter.com/iuMp7nyUPJ— Ideeleradio (@ideeleradio) 15 de octubre de 2018