Prácticamente se mofa
Ideeleradio.- Es lamentable y condenable el mensaje que dio la congresista Patricia Chirinos sobre el uso que se le debería dar a los hornos, aseveró Gloria Cano, directora ejecutiva de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), tras considerar que la legisladora de Avanza País prácticamente se mofó del dolor de Ayacucho en alusión al caso La Hoyada.
Fue al comentar el video, que se viralizó el pasado 14 de noviembre, protagonizado por la tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, quien incitó, desde Ayacucho, a “meter al horno” a “los corruptos y los hombres que hablan mal de las mujeres”.
“Es lamentable y condenable lo que ha hecho la señora [Patricia] Chirinos, en una zona como es Ayacucho y, después de haber escuchado los testimonios de las señoras de Anfasep que les han contado qué es lo que ocurrió en La Hoyada y de cuántos cuerpos se descubrieron en La Hoyada, y, luego, ella [Patricia Chirinos] prácticamente se mofa del dolor y hace uso de ese mensaje como que a las personas hay que meterlas dentro del horno”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Cabe indicar que la presidenta de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep), Adelina García, condenó en su momento, que la legisladora Patricia Chirinos promoviera a través de un video de TikTok meter a personas al “horno más grande y más antiguo de todo el Perú”.
La justicia
Por otra parte, en referencia al caso Los Cabitos, la directora ejecutiva de Aprodeh recordó que la justicia se ha pronunciado de forma contundente a través de una sentencia condenatoria emitida por el Colegiado B de la Sala Penal Nacional, por lo ocurrido en 1983, contra dos exmilitares: Humberto Bari Orbegozo Talavera, exjefe del citado cuartel, y Pedro Edgar Paz Avendaño, exjefe de Inteligencia en el destacamento de la llamada Casa Rosada de Ayacucho.
“La justicia ha señalado que, efectivamente, en ese cuartel no solamente se secuestró se torturó, se ejecutó, sino también que se ha pretendido eliminar todo vestigio de lo sucedido a través de estos hornos que estuvieron colocados en el campo de tiro del cuartel Los Cabitos. Eso ha quedado totalmente demostrado […]”, refirió.
El año 1985
Cano Legua describió, además, que fue en 1985 que se construyó el horno que se colocó en el campo de tiro del cuartel Los Cabitos.
“La justicia ha señalado claramente eso como una acción criminal: lo que se realizó en [el cuartel] Los Cabitos durante los años 83, 84 y 85. Y hay que señalar una cosa también, que en el año 85 fue el año en que se construyó el horno. El año 85 fue el año en que, pensando en que el gobierno de Alan García entrante iba a realizar algunas acciones sobre las denuncias de violación a los derechos humanos que habían ocurrido en Ayacucho, se ordenó la construcción de ese horno y se ordenó la exhumación de los cuerpos que estaban en ese cementerio clandestino y su cremación en ese horno […]”, explicó.
Finalmente, la abogada mencionó en otro momento de sus declaraciones que el hoy congresista José Williams Zapata estuvo en 1985 en el cuartel Los Cabitos en Ayacucho desempeñando el cargo de jefe de la compañía Lince.
“Hay otra persona que está en el Congreso y que estuvo en Cabitos en el año 85, que es el congresista Williams Zapata, que era el jefe de la compañía Lince. Él estuvo el año 85 ahí en Cabitos; no me diga que no supo de la construcción del horno o que no sintió o que no supo de los desentierros donde muchas de las personas, incluyendo algunos de los Linces, tuvieron que realizar la tarea de exhumación. No me diga que no sintieron lo que ocurría en el campo de tiro al momento de cremar centenares de cuerpos ahí junto al cuartel Los Cabitos. Yo creo que es momento también de exigir de que esas personas respondan a la justicia y digan que fue lo que ocurrió ahí. Y no me causa ninguna extrañeza que la señora Chirinos con el congresista Williams Zapata compartan la misma bancada”, opinó.
Más en Ideeleradio
#GloriaCano, directora ejecutiva de @Aprodeh: A #SusanaHiguchi la recordamos dando aviso de que la tenían encerrada en Palacio de Gobierno y luchando por sus propios derechos. Se enfrentó al poder de Fujimori y fue una de sus primeras víctimas. https://t.co/PzfqA0WsSG pic.twitter.com/epcBhsFDVq
— Ideeleradio (@ideeleradio) December 9, 2021