Construir una alegación
Ideeleradio.- Los argumentos que está esgrimiendo el Tribunal Constitucional (TC) en relación al habeas corpus que fue declarado fundado y que restituye el indulto otorgado al expresidente Alberto Fujimori se caen por su propio peso, opinó Gloria Cano, directora ejecutiva de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh).
Fue al ser consultada por las recientes declaraciones de Augusto Ferrero Costa, presidente del TC, al diario El Comercio, respecto a que se tomó en cuenta lo dicho por el Sistema Interamericano.
“Entonces, ahora comienzan a construir una alegación señalando que han tomado en cuenta la resolución de la Corte Interamericana, y yo me pregunto: entonces, ¿han evaluado de que Alberto Fujimori nunca ha hecho reconocimiento de responsabilidad?, ¿qué hay con la reparación civil ordenada y que jamás ha cumplido Alberto Fujimori?”, mencionó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[…] ¿Han tomado en cuenta que se tuvo que extraditar [a Fujimori] y jamás colaboró con la justicia’, ¿han tomado en cuenta el impacto que ha tenido [el indulto] no solamente en las víctimas, sino también en la sociedad completa? Yo creo que los argumentos que está esgrimiendo ya el presidente del Tribunal Constitucional se caen por su propio peso”, apuntó.
Cabe indicar que el TC aceptó la ponencia de Ernesto Blume que planteaba declarar fundado el recurso y con ello se deje sin efecto la anulación del indulto a favor de Alberto Fujimori. La votación fue tres a favor y tres en contra, con el voto de su presidente, Augusto Ferrero, como dirimente a favor del habeas corpus.
No hubo cuestionamientos
Recordó, en ese sentido, que no hubo cuestionamiento alguno a la Sala Penal Especial de la Corte Suprema en el 2019 que confirmó la resolución del juez supremo de investigación preparatoria, Hugo Núñez Julca, en la que se declaró que carece de efectos jurídicos el indulto por razones humanitarias concedido al exmandatario.
“Yo quiero recordar que después de la resolución del magistrado Núñez Julca, la defensa de Alberto Fujimori apeló y esta resolución fue confirmada por la Sala Suprema, que confirmó que él podía hacer la evaluación y podía hacer la aplicación del control convencional, y a su vez confirmó precisamente esta anulación”, explicó.
“Todo esto fue puesto en conocimiento de la Corte. O sea, la Corte sabe perfectamente que la representación de las víctimas presentó ante el juez de ejecución penal este pedido de convencionalidad, que fue aplicado por el juez y que esta fue confirmada por la Sala Suprema. Todo eso ha sido ha sido puesto en conocimiento de la Corte no solo por nosotros, sino por la Procuraduría Supranacional y no ha habido ningún cuestionamiento sobre esta situación”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#GloriaCano: #AlbertoFujimori ha sido condenado con graves delitos y que no son amnistiables o ser pasibles de indultos. Hasta ahora #RaidaCóndor sigue buscando los restos de sus hijo. Quieren salir pisoteando y humillando a las víctimas y eso no se puede permitir. pic.twitter.com/Rjxcx6RY0N
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 21, 2022