Gloria Cano - Ideeleradio
Gloria Cano - Ideeleradio

Se deben agilizar procesos

Ideeleradio.- El caso Los Cabitos es emblemático y resulta un avance la reciente sentencia emitida por el Poder Judicial, afirmó la Directora Ejecutiva de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh),  Gloria Cano, tras sostener que necesita que se agilice este tipo de proceso vinculados a casos de derechos humanos.

Fue al comentar la decisión del colegiado B de la Sala Penal Nacional del Poder Judicial que emitió su sentencia en el proceso por secuestros, torturas y desapariciones forzadas ocurridos contra 53 personas en 1983, en el cuartel Los Cabitos en Ayacucho.

“Dentro de los términos generales  para todos es un avance el hecho, de que  un caso tan emblemático haya sido por fin fallado después de tantos años de proceso judicial. Sin embargo que deja muchas lecciones, que tiene que hacer una manera de que el Poder Judicial agilice estos procesos. No es posible que los testigos, los propios acusados vayan falleciendo mientras se inicia un proceso judicial”, argumentó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“No puede  admitirse ese tipo de situaciones, que al final no solo perjudica la imagen del Poder Judicial,  sino lo sustancial del proceso que es la búsqueda de la verdad”, anotó.

Hubo patrones de desaparición en el año 83

La directora de Aprodeh no obstante destacó la sentencia, con respecto a lo señalado sobre  la existencia de patrones sistemáticos de desaparición en el año 83.

“Los puntos señalados en la sentencias van a dar un camino para recorrer porque muchos negaban que en el año 83 o 84  hubiera habido patrones sistemáticos de desaparición,  ya no se puede decir eso,  en mérito de los propios fundamentos que hay en la sentencia”, expresó.

Se ha ordenado la captura de los condenados

En otro momento sostuvo que  si bien,  los condenados no estuvieron presentes en la lectura de sentencia, se les ha ordenado su captura. No obstante mencionó que por cuestiones de salud, se ha reservado la lectura del fallo para dos de los implicados.

“Se ha declarado  inmediatamente las órdenes de captura para estas dos personas que fueron condenadas, y en otro ámbito se  reservó el proceso para  el general (r) Carlos Briceño Zevallos (90), ex comandante general del Ejército y el coronel (r) Carlos Millones D’estéfano (86)   ya que presentaron certificados médicos y hubo un peritaje donde se señalaron que están con demencia senil. Entonces se les reservó el proceso porque es lo que la ley señala”, anotó.

“Respecto a los ausentes, que no asistieron inmediatamente se les ordenó la captura y el internamiento  a una cárcel pública”, mencionó.

Cabe indicar que la Sala Penal Nacional   determinó como responsables  a los coroneles en retiro Édgar Paz Avendaño (79) y Humberto Orbegozo Talavera (75)  y se determinó que durante 1983 “se implementó un ataque sistemático y generalizado” contra la población  en Ayacucho.

Más en Ideeleradio