Vizcarra debe impulsar políticas
Ideeleradio.- El presidente de la República, Martín Vizcarra debe impulsar políticas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de la violencia política, afirmó la abogada y directora ejecutiva de la Asociación Pro Derechos Humanos – Aprodeh.
Fue al comentar las declaraciones del jefe de Estado, Martín Vizcarra quien promulgó el Decreto Legislativo para la creación del Banco de Datos Genéticos a fin de agilizar el proceso de búsqueda e identificación de personas desaparecidas durante el periodo de violencia de 1980 al 2000.
“Creemos nosotros que si bien los familiares han sentido y visto el interés del presidente en esta agenda de derechos humanos, y han sentido una cercanía, creemos que eso debe traslucirse en diversas políticas de parte del presidente y del Ejecutivo”, expresó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Hay muchos casos de violaciones a los derechos humanos que no cuenta con defensa, con personas que los pueda representar. Las ONGs no solamente estamos un poco reducidas, sino que tampoco por la cantidad de casos que hay, no podemos darnos abasto”, manifestó.
Defensa para víctimas
La directora de Aprodeh insistió, en ese aspecto, que se debe garantizar una debida defensa pública para los casos de violaciones a los derechos humanos.
“Se ha anunciado que va haber defensa pública para estas víctimas, sin embargo hemos conversado con algunos de estos defensores públicos y nos señalan que cuando quieren salir al campo a buscar un testigo para un determinado caso, les dicen que no pueden salir, sino los sábados o los domingos y con su propio dinero. Es decir, no hay una estrategia dentro del Ministerio de Justicia”, expresó.
“Confiamos que el nuevo viceministro, Daniel Sánchez pueda corregir estas acciones , estas políticas que hay en el Ministerio de Justicia para que haya una representación de las víctimas en los diversos casos por parte del Ministerio de Justicia”, mencionó.
La representante de Aprodeh finalmente, señaló, que los familiares de las víctimas tienen la esperanza que haya una política desde el Ejectutivo, no solo vinculada a la búsqueda de desaparecidos sino también relacionada al proceso de memoria.
“Recordemos que hace muy poco las señoras de Anfasep fueron objetos de una denuncias graves sobre apología al terrorismo en su museo, denuncia que fue archivada en una primera instancia por la Fiscalía Provincial de Ayacucho, sin embargo la Procuraduría del Ministerio del Interior presentó queja al respecto y todavía está pendiente en la Fiscalía Superior Penal para una ratificación o una corrección de la resolución que hayan emitido”, comentó.
Más en Ideeleradio:
#CarmenGonzález: #KeikoFujimori no tiene congresistas, sino lacayoshttps://t.co/tUa07rwq46 pic.twitter.com/X36SnktOtI
— Ideeleradio (@ideeleradio) 12 de septiembre de 2018