Gisela Ortiz - Ideeleradio
Gisela Ortiz - Ideeleradio

Perú no es una isla

Ideeleradio.- Un magistrado del Tribunal Constitucional (TC) debe demostrar solvencia académica y profesional en temas vinculados a la protección de los derechos humanos afirmó Gisela Ortiz, exministra y representante de los familiares del caso La Cantuta.

Fue al referirse al proceso de elección de los candidatos y candidatas al Tribunal Constitucional (TC) y a la lista de seis candidatos finalistas que será sometido próximamente a consideración del Pleno del Congreso.

“Nuestro país no es una isla en temas de derechos humanos y ahora hay una comunidad internacional muy preocupada siempre y vigilante del cumplimiento de las obligaciones estatales en la protección de los derechos humanos de forma integral. Creo que una hay obligación de los magistrados del TC de demostrar una solvencia académica, profesional en esta materia”, dijo en Ideeleradio.

“[Es necesaria esa solvencia] que nos garantice, de alguna manera, nuestra protección de cada uno de nuestros derechos, pero también de los derechos colectivos de los pueblos originarios que permanentemente están recurriendo al Tribunal Constitucional”, aseveró.

Cabe recordar que este 18 de abril, la comisión especial de selección sesionará por última vez, y luego, remitirá a la Presidencia del Congreso, el listado final de candidatos al TC con el informe que contendrá la motivación de los puntajes. Desde la sociedad civil han surgido cuestionamientos a varios de los seis finalistas.

Sistema Interamericano

La exministra remarcó, en ese sentido, que un magistrado del Tribunal Constitucional no solamente debe tener conocimiento de toda la jurisprudencia que existe en el país en materia de derechos humanos, sino la que genera el Sistema Interamericano.

“Yo creo que un magistrado del Tribunal Constitucional no solamente debe tener conocimiento del marco nacional de protección a los derechos humanos y toda la jurisprudencia que existe en nuestro país, sino tiene que estar ligado definitivamente también a un marco internacional, tanto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos como de las propias Naciones Unidas y las convenciones que existen en esa materia”, puntualizó.

Más en Ideeleradio