Gisela Ortiz - Congreso (Fotos; Ideeleradio - Andina)
Gisela Ortiz - Congreso (Fotos; Ideeleradio - Andina)

Fuerzas políticas

Ideeleradio.- Es necesario evaluar cuál puede ser el mejor mecanismo de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y del representante de la Defensoría del Pueblo, porque las fuerzas políticas del Congreso están haciendo mal uso del poder que tienen, sostuvo Gisela Ortiz, exministra y familiar del caso La Cantuta.

Fue al referirse a las recientes decisiones del TC y los procesos de elección de altos funcionarios de organismos autónomos que se realizan a través de la votación de las diferentes bancadas del Parlamento.

“Sí me parece fundamental que esta situación que se ha generado respecto al [habeas corpus que restablecía el] indulto de Fujimori nos pueda servir también para evaluar cuál puede ser el mejor mecanismo de elección de estos magistrados. Definitivamente, no es correcta esta decisión de que se elija a través del Congreso de la República”, manifestó en Ideeleradio.

“En el Congreso lamentablemente las fuerzas políticas hacen mal uso de ese poder que tienen y terminan cambiando las reglas de juego, y terminan beneficiando a algunas personas con quienes tienen ya un compromiso político”, agregó.

Independencia

Ortiz Perea remarcó, en ese sentido, que es importante que quienes resulten elegidos en el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo actúen con independencia.

“Entonces, queremos garantías de independencia y tal vez sea ocasión para empezar a discutir cuáles pueden ser esos mecanismos de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional y del defensor del Pueblo también. Que sintamos que todos somos participes de estas decisiones, pero además que les podemos reclamar en algún momento la capacidad profesional que tienen que demostrar una vez que están ahí”, declaró.

Al mismo tiempo, la exministra subrayó la importancia de la vigilancia y participación ciudadana para estar atentos a los mecanismos de elección.

“Entonces, a mí me parece indispensable esta vigilancia ciudadana, el estar siempre atentos a las decisiones que se tomen y hacernos participes, porque somos al final de todos y todas también parte de este Estado y todos construimos patria desde lo que nos corresponde hacer también a nosotros como ciudadanos y ciudadanas”, aseveró.

Más en Ideeleradio

Ver video