No hay fundamento
Ideeleradio.- Sería una tremenda irresponsabilidad más del Congreso de la República, que se censure a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, dijo Gino Costa, congresista del Partido Morado.
“Espero que no haya los votos para la censura a la ministra María Antonieta Alva, pero puede haber los votos para plantearla y al final discutirla, pero de ahí al final espero que no tenga los votos para censurarla”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Costa Santolalla remarcó que no hay fundamento para plantear una moción de censura. Apuntó que es innecesaria y sería una tremenda irresponsabilidad presentarla.
“Podemos Perú y UPP son quienes encabezan este esfuerzo por censurarla sin argumentos, sin razones, y sabiendo, además, que van a tener que buscar a una ministra parecida a esta para que continúe con el programa que ella ha iniciado y espero que no haya los votos. Insisto no hay fundamento, es innecesaria y sería una tremenda irresponsabilidad […]”, aseveró.
Sería grave
El legislador refirió, en ese sentido, que sería grave que se paralice un ministerio como el de Economía en medio de una pandemia, a partir de la una posible censura.
“Sería una censura innecesaria. Ya bastante tiempo le hemos hecho perder a la ministra y le vamos a hacer perder más tiempo si hay una censura. Se paralizan los ministerios y resulta grave una parálisis de un ministerio como este en una circunstancia como esta [de la pandemia]. Sería una irresponsabilidad más de este Congreso, en un momento en que la ministra ha mostrado solvencia, seriedad e integridad”, indicó.
“[…] Este es mi punto de vista y en la bancada todavía no hemos discutido esto en profundidad. En principio, estamos en contra de las interpelaciones y censuras en una situación como esta y lo hemos dicho antes. Ese será el criterio que prevalezca en la bancada morada”, anotó.
La ministra brindó las explicaciones
El parlamentario consideró, por otro lado, que la titular de Economía, María Antonieta Alva, ha brindado las explicaciones correspondientes con respecto a la empresa Hidroenergía Consultores en Ingeniería S.R.L.
“Su padre sigue siendo formalmente siendo parte de esa empresa, pero no recibe dinero y no participa tampoco en su administración […]. Claramente no ha habido una conducta impropia ni por parte del padre de la ministra y de su hermano y eso está clarísimo. Lo sabíamos antes de la interpelación, al igual que toda la información sobre Reactiva Perú y la responsabilidad del MEF sobre los bonos, lo sabíamos antes de la interpelación”, señaló.
“La ministra ha ido nueve veces a sesiones largas en el Congreso como corresponde y antes de la interpelación”, puntualizó.
Golpear al Gobierno
Subrayó, en ese sentido, que las agrupaciones Unión por el Perú y Podemos Perú buscan golpear al Gobierno y que por eso promueven la censura a la titular de Economía.
“UPP y Podemos se oponen a la reforma política, pero por consideraciones políticas quieren golpear al Gobierno, porque hay una crisis profunda y alguien tiene que ser responsable. Pero esta decisión de censurar a la ministra, de traer un nuevo ministro que se siente otra vez y empiece a tratar de armar su plan, ¿acaso es la mejor manera de enfrentar esta situación delicada en la que estamos’, yo creo que no”, aseveró.
“Si quieres pasarle la factura al gobierno de Vizcarra por esto, bueno, pero eso [de la censura] tiene que ver más con una lógica política de llegar a las elecciones del próximo año y no pensando en el país ni cómo alentamos la recuperación económica lo más rápido posible”, acotó.
Más en Ideeleradio
[AHORA] #GinoCosta (@CostaGino), congresista de la @BancadaMorada : No hay fundamento y sería una tremenda irresponsabilidad si se censura a la ministra @ToniAlvaL . Esa es mi posición personal.
FB: https://t.co/v2z1BKNsDT
YT: https://t.co/Ci9WuCFTKE pic.twitter.com/OSHsp8E8M2— Ideeleradio (@ideeleradio) September 7, 2020