Martín Vizcarra - Mercedes Aráoz - Foto - Congreso
Martín Vizcarra - Mercedes Aráoz - Foto - Congreso

 

El problema está en el Congreso

Ideeleradio.- Sería mejor que el jefe de Estado, Martín Vizcarra, y su vicepresidenta Mercedes Aráoz estén en la misma línea en la propuesta de reforma constitucional de adelanto de elecciones para el 2020, manifestó el congresista Gino Costa, vocero de la Bancada Liberal.

Fue al cuestionar las declaraciones de Aráoz Fernández, quien señaló que lo ideal sería que Vizcarra Cornejo permanezca hasta el 2021, al mostrar su disconformidad por el anuncio del adelanto de elecciones.

“Hubiera sido mejor [Vizcarra y Aráoz] estuvieran alineados, porque como algunos han dicho es una carta que se están jugando [los fujimoristas]. En la Junta de Portavoces lo primero que han dicho es que renuncie el presidente, que se vaya Mercedes Aráoz y que asuma Pedro Olaechea. Lo que dicen es ¿para qué vamos a modificar la Constitución, si la Carta Magna nos da la salida? La salida [de ellos] es que, si renuncia el presidente y su vice, asume el presidente del Congreso para convocar elecciones como Paniagua, y que esa es la salida y que no hay que cambiar las elecciones”, anotó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Es bien iluso pensar que el presidente que está conduciendo este proceso renuncie. El problema está en el Congreso […] y en esas circunstancias el presidente no se va a deshacer del poder y darle a los que han ocasionado la crisis y entrampamiento estos tres últimos años la Presidencia para que convoquen a las elecciones. Eso es impensable”, argumentó.

Fórmula salomónica

Costa Santolalla dijo, en ese sentido, que la propuesta de adelanto de elecciones es una fórmula que resulta constitucional y salomónica.

“[La propuesta de Martín Vizcarra] es una fórmula constitucional y salomónica, en lugar de estar discutiendo si el presidente podría haber disuelto el Congreso o si era posible decir que la confianza que le dieron materialmente no fue otorgada. […] Cuando se discutió la cuestión de confianza, el presidente no exigía que de inmediato te aprueben las leyes, lo cual hubiera sido posible, más bien pidió al Congreso que lo enriqueciera y no lo modifiquen, de tal manera que no lo reconozcan. Lo de la inmunidad fue una provocación para el país”, puntualizó.

“[Ahora] el presidente dice si ustedes no quieren irse solos, yo me voy con ustedes y adelanto un año, y el argumento contrario ha sido que esto nos lleva a un año de confrontación y de incertidumbre y que tendrá impacto en la economía, pero lo único que estamos haciendo es adelantar ese año, porque el próximo será electoral”, aseveró.

Más en Ideeleradio

Ver video