Gino Costa - Congreso (Foto: Parlamento)
Gino Costa - Congreso (Foto: Parlamento)

 

Ayudita adicional

Ideeleradio.- No es coincidencia que, una semana antes de las elecciones, el Pleno del Congreso de la República apruebe los proyectos de ley que permitirán el retiro de fondos de AFP y el desembolso de parte de la CTS, sostuvo el congresista de la bancada del Partido MoradoGino Costa.

“Yo creo que [el aprobar el retiro de CTS y AFP] apuntan a que esto le dé una ayudadita adicional, porque no es coincidencia que el último esfuerzo [los congresistas] lo hagan a poco menos de una semana antes de las elecciones”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Nosotros compartimos, como bancada morada, la preocupación por el drama que viven las familias peruanas, pero nos parece que este tipo de decisiones no son —digamos— adecuadamente sustentadas, desde el punto de vista técnico”, agregó.

Cabe recordar que el Pleno del Parlamento aprobó, con 86 votos a favor, 6 en contra y 13 abstenciones, el texto sustitutorio que faculta el retiro de hasta 17600 soles (4 UIT) a todos los afiliados del fondo del Sistema Privado de Pensiones (AFP). En tanto, el Pleno del Congreso aprobó por 71 votos a favor, 12 en contra y 12 abstenciones aprobó la ley que permite el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Faltó focalizar

El congresista cuestionó, en ese sentido, que no haya habido algún tipo de esfuerzo de focalización al aprobar este tipo de medidas.

“No se ve el impacto que pueda tener en el conjunto de la economía y en los ahorros, y en la situación de los propios pensionistas. No hay un esfuerzo de focalización, porque los que tienen AFP son los que están mejor, y han salido casi dos millones de aportantes a las AFP que ya retiraron todo lo que tenían. Ya se quedaron sin pensión”, mencionó.

“Ahora con esto [que se ha aprobado] se quedan sin pensión otros dos millones más [de aportantes], que no necesariamente son los que están peor, no sabemos cómo están, podrían estar bien, tener empleo, pero quieren retirar sus fondos”, anotó.

Gran irresponsabilidad

Indicó, en ese sentido, que el Congreso actúa con una gran irresponsabilidad y que se está destruyendo el sistema de pensiones.

“Creo que es una gran irresponsabilidad [del Congreso], una más. […] Con esta medida lo que hacen es destruir el sistema de pensiones. Estos fondos que se están retirando ahora han costado años y años construirlos. No es que en un par de años repones esto”, remarcó.

“Esto es una cosa abierta, hecha sin sustento […] y en contra de la opinión del Ministerio de Economía, del BCR, de la Superintendencia de Bancas, que [ellos dicen] que son los grandes enemigos, porque son las élites tecnocráticas”, argumentó.

Consecuencias fiscales

Finalmente, Costa Santolalla se refirió a las consecuencias fiscales que tendrá el retiro de la CTS, que es un seguro de desempleo.

“En el caso de la CTS es un seguro de desempleo. O sea quienes tienen CTS por cobrar, pero tienen empleo y no son los que están peor, pero la medida va a tener una consecuencia fiscal. Son 315 millones de soles que se estima que podría costar esto, en un momento en que los recursos fiscales han caído, el presupuesto se ha reducido. Todos sabemos los problemas que tiene el Estado para financiar sus gastos y las familias peruanas para los suyos”, explicó.

“Algo que hubiera podido ser muy focalizado, [plantear] que se cumplan estas condiciones, la gente que de verdad teniendo empleo que lo necesita, entonces hagamos esta excepción, pero esto no ha sido así”, refirió.

Más en Ideeleradio


Ver video