Gino Costa - Congreso (Foto: Parlamento)
Gino Costa - Congreso (Foto: Parlamento)

 

Proceso contaminado

Ideeleradio.- Es un gran error y no traerá buenos resultados el hecho de que el Congreso de la República haya decidido retomar el proceso de elección y selección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que fue muy cuestionado y tuvo serias irregularidades, sostuvo el congresista del Partido Morado, Gino Costa.

Fue al comentar la decisión del Pleno de aprobar por 98 votos a favor, 9 en contra y 5 abstenciones la reconformación de la Comisión especial de selección de candidatas y candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC).

“El presidente de la Comisión especial de selección de candidatos al TC [Rolando Ruíz] ha presentado un cronograma, que permite retomar el proceso donde quedó, con las justificaciones del caso. Yo creo que ese es un gran error y como digo me da la impresión que los resultados no van a ser buenos”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Costa Santolalla cuestionó, en ese sentido, que se retome un proceso de elección que estuvo cuestionado. Explicó que la Bancada Morada había planteado hacer una nueva convocatoria.

“No tenemos el tiempo para hacer probablemente una nueva convocatoria que es lo que el Partido Morado ha planteado, y planteamos que ya que el Congreso ha decidido hacer esto, que lo haga bien, pero que no haga suyo un proceso que ya está contaminado”, precisó.

Resultados serán pobres

En otro momento, el legislador estimó que los resultados de este proceso de elección de magistrados al TC estarán condenados a ser pobres. Explicó que los últimos acontecimientos políticos provocaron que varias bancadas cambiarán su postura sobre este punto.

“Lo que ocurre es que la situación política ha cambiado en los últimos cinco meses, y el Congreso siente que los últimos acontecimientos han reivindicado sus acciones de noviembre, y por lo tanto, [dicen que] no hay razón para que se siga negando el propio Congreso a hacer algo que le corresponde, de acuerdo a la Constitución”, mencionó.

“Es esta apreciación de la nueva situación política, de cara, además a una segunda vuelta y un futuro gobierno y congreso incierto, que hace que el Congreso tome la decisión de retomar, además, un proceso de elección del TC muy cuestionado, con serias irregularidades y cuyos resultados están condenados —creo yo personalmente— a ser pobres”, subrayó.

Este Congreso está de salida

Finalmente, indicó que en la sesión del Pleno, una coalición mayoritaria expuso múltiples razones por las cuales el Congreso debería llevar adelante el proceso de elección, pese a que este Parlamento ya está de salida.

“Yo creo que se mezclan las razones. Se ha dicho, por ejemplo, que no podemos seguir teniendo un TC que va a declarar inconstitucional todas las leyes de este Congreso, [pero] este Congreso ya está de salida”, relató.

“Se ha dicho que es probable que el próximo Congreso no llegue a acuerdos [y sostienen que] en la medida que haya un mayor consenso en este Congreso mejor que sea este que tiene la competencia para hacerlo el que nombre el próximo TC, y que será uno en concordancia con esa coalición mayoritaria, cuyas intenciones y objetivos nosotros conocemos”, advirtió.

Lamentó que no haya habido antes ni en el último Pleno una discusión a profundidad sobre esta materia. Reveló también que la Comisión especial ha seguido funcionando, pese a que el proceso estuvo paralizado por cinco meses.

“En el escaso debate que ha habido [ayer] en el Congreso, la mayoría de fuerzas han concordado con el presidente de la comisión, que estuvo paralizado durante cinco meses, que ya no existía, pero nos hemos enterado que ha seguido funcionando la comisión, que la Secretaría Técnica ha seguido trabajando y que el presidente de esta ha seguido en funciones”, acotó.

Realizará un buen trabajo

Finalmente, subrayó que el rol de la congresista Carolina Lizárraga como integrante de la comisión especial para elegir a los miembros del TC será el de observar y vigilar que el proceso se ajuste a la ley y el reglamento.

“La bancada me pidió que la representara en la comisión, pero el entendido era discutir cómo iba a trabajar la comisión; yo pensaba que el proceso tendría que iniciarse de nuevo, pero cuando me doy cuenta que ya hay un cronograma para retomar el proceso, yo digo que a mí me retiró de esa comisión por irregularidades gravísimas [en el concurso] en una carta que envió [en ese entonces] el vocero de la bancada, Francisco Sagasti, al presidente de la comisión especial y al presidente del Congreso, y que se hizo pública. Yo no puedo regresar si de lo que se trata es retomar eso. Entonces, yo pedí no estar incluido en esa comisión”, precisó.

“Era una posibilidad [que la bancada decida no regresar a esa comisión como lo ha hecho el Frente Amplio], creo que lo debimos hacer, pero hay quienes dicen igual se va a elegir, mejor es estar adentro. Yo creo que el rol de Carolina Lizárraga será el de observar y vigilar que ese proceso se lleve a cabo de la manera más ajustada a la ley y el reglamento y ser una suerte de observadora de este proceso. Entiendo que eso es lo que ella pretende hacer”, subrayó.

Más de Ideeleradio

Ver video