Gino Costa - Ideeleradio
Gino Costa - Ideeleradio

 

Llama la atención

Ideeleradio.- El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) debe ser más razonable, tras el anuncio del presidente Martín Vizcarra sobre un aumento de sueldo a los docentes, dijo el congresista Gino Costa.

Fue al referirse a las declaraciones del jefe de Estado, quien dijo que habrá un aumento de alrededor de 10% en el salario de los maestros, y al comentar el pronunciamiento del Sutep que calificó de insuficiente dicho monto y advirtió medidas de fuerza, como paros y una huelga.

“Yo lo he escuchado decir que quiere en su gobierno la educación sea una prioridad, y ahí es que anunció un aumento de 10% para los maestros. Me llama la atención que la reacción de los gremios sea que no aceptan eso”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Les acaban de aumentar los dos primeros años 30% y ahora le ofrecen 10 más con compromiso de seguir haciendo el esfuerzo más adelante, y no les parece bien. ¿Qué sector en la administración pública ha tenido ese trato? Me parece que hay que ser un poco razonable”, señaló.

La Derrama Magisterial

En otro momento, Costa Santolalla comentó las declaraciones del jefe de Estado respecto a que el Gobierno planea intervenir la Derrama Magisterial debido a que “no está dando un beneficio tangible a los docentes”.

“Me imagino que lo han evaluado [en el Gobierno]. Ha hablado de la Derrama, y vamos a ver cuál es la propuesta. Él ha hablado de intervenir, y habrá que ver cuál es la propuesta que tiene para modificar la manera cómo se maneja la Derrama, y eso es a través de una ley”, aseveró.

“Me imagino que lo que está proponiendo es una configuración distinta de los entes de dirección de la Derrama Magisterial, entiendo que ha pronunciamientos del Tribunal Constitucional (TC) y una interpretación legal que permite una iniciativa de esta naturaleza, pero habrá que verlo. Es un gran signo de interrogación”, agregó.

En contra de restricciones

Por otra parte, el parlamentario se mostró en contra de las últimas dos disposiciones que el Gobierno tomó con respecto a los migrantes venezolanos. Dijo que la ciudadanía tiene que entender que debe haber una solidaridad fundamental con los latinoamericanos.

“Pedirles a los venezolanos que están saliendo despavoridos frente a la tragedia humanitaria que hay en ese país, que vengan con pasaporte cuando hoy día en Venezuela en super difícil conseguir pasaporte y es una forma de decir que no vengan. Yo no estoy de acuerdo. Yo sé que no cae bien a mucha gente, pero tenemos que entender que esta es una solidaridad fundamental con otros latinoamericanos. Ellos no vienen a fregar, vienen a trabajar”, refirió.

Cabe recordar que una de ellas estipula que a partir del 25 de agosto los venezolanos podrán ingresar al país solo si cuentan con pasaporte. Además, el último domingo —con el Decreto Supremo N° 007-2018-IN— se redujo en dos meses el plazo para que las personas venezolanas puedan acceder al Permiso Temporal de Permanencia (PTP), hasta el 31 de octubre del presente año.

Finalmente, anotó que el presidente se ha enganchado bien con la indignación popular. Mencionó que el mandatario ha respondido con iniciativas que ahora están en manos del Congreso, y remarcó que estas deben discutirse y agravarse con urgencia.

Más en Ideeleradio

Ver video