Gino Costa - Ideeleradio
Gino Costa - Ideeleradio

No hay que descubrir la pólvora

Ideeleradio.- El punto de partida del trabajo de la Comisión Presidencial de Integridad , que preside Eduardo Vega, debería ser nuestro propio plan de gobierno, sostuvo el congresista de Peruanos por el Kambio, Gino Costa, tras  considerar que dicho grupo de trabajo no tiene que descubrir la pólvora en materia de lucha anticorrupción.

“El punto de partida del trabajo de la Comisión Presidencial de Integridad tendría que ser nuestro propio plan de gobierno y recoger las otras cosas que se hayan planteado por otras fuerzas políticas e instituciones de la sociedad civil, para hacer un plan realista para implementar esas medidas, estableciendo cuáles son las prioridades”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Me parece que es una tarea por tanto razonable de hacerse en 45 días. No hay que descubrir la pólvora, pero yo creo que esa comisión le dará una legitimidad, un respaldo a esas iniciativas y permitirá que el gobierno tenga una idea más clara de cómo llevar a la práctica ese plan”, manifestó.

Como se recuerda, el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski oficializó la creación de la Comisión Presidencial de Integridad cuyo objetivo será proponer medidas concretas para promover la integridad y el respeto a los principios éticos en la función pública con la finalidad de fomentar la transparencia y prevenir y sancionar la corrupción, tras conocerse el escándalo de Carlos Moreno.

Nos sumaremos al Acuerdo para la Justicia

En otro momento, dijo que espera que el Acuerdo Nacional por la Justicia toque entre sus temas la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Adelantó que su bancada se sumará al esfuerzo de dicho grupo de trabajo.

“El Acuerdo Nacional por la Justicia es el camino que ha escogido la ministra de Justicia para empezar a trabajar el tema de la reforma judicial. Hoy día entiendo presentarán los alcances, la envergadura y la metodología de trabajo, entiendo que ella quiere ir de menos a más. Sé que hay algo respecto al CNM, vamos a ver de qué se trata”, refirió.

“Nosotros en el Congreso también estamos trabajando ese tema, pero tenemos que esperar cuál es la iniciativa del Acuerdo Nacional por la Justicia para ver cómo nos sumamos a ese esfuerzo”, acotó.