Este es un aprendizaje
Ideeleradio.- En términos de la figura constitucional, los vicepresidentes de la República no deberían ser ministros, opinó Gilbert Violeta, congresista de Peruanos por el Kambio, tras considerar que esa es la valoración política que debería analizarse en el futuro, ya que los ministros están expuestos a la presión y la “lucha política de la coyuntura”.
“El vicepresidente tiene que ser una figura que se preserve en su magnitud, probablemente esa es otra valoración política. La valoración política es [si] los vicepresidentes deben ser o no ministros. Yo creo que deberíamos revisar eso para el futuro. Creo que, en general, los vicepresidentes no deberían ser ministros —no hablo del ministro Vizcarra— en términos de la figura constitucional”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[Digo esto] por una razón, porque siempre el ministro va a estar sujeto a la presión y la lucha política de la coyuntura, y eso afecta la imagen y podría afectar la gobernabilidad del país. Este aprendizaje nos hace suponer que hay que revisar este supuesto en que los vicepresidentes deben o no ser ministros, pero eso es ya otra discusión”, aseveró.
Violeta López explicó, previamente, que el ministro Martín Vizcarra es el vicepresidente, y como vicepresidente tiene que tener una reserva particular, porque él es el que reemplaza al presidente cuando este está de viaje o no está en el país.
Vamos a muerte con el Gobierno
El legislador subrayó que defenderán a Martín Vizcarra y que la bancada de Peruanos por el Kambio ‘va a muerte con el Gobierno y la gobernabilidad’, a propósito de la moción de interpelación que se ha presentado contra el ministro de Transportes, a raíz de la concesión y la adenda por el Aeropuerto Internacional de Chinchero.
“Dada las condiciones, hay dos cosas más bien. Una es que nosotros vamos a defender al Gobierno, al régimen y la gobernabilidad del país en todos los escenarios. Y creo que el caso del ministro Vizcarra se está utilizando como parte de la lucha política para afectar al Gobierno”, señaló.
“Yo no veo que aquí haya gratuidad de intereses, aquí no es solo porque estamos estableciendo una política de lucha anticorrupción, y nos preocupa que los aspectos técnicos del aeropuerto de Chinchero. No. En el fondo también hay un trasfondo político para desgastar al Gobierno y por eso sea puesto en la mira al ministro Vizcarra”, refirió.
Vizcarra responderá las preguntas
Sostuvo que no cuestiona que se plantee la interpelación, sino que algunas personas se atrevan a hablar de la censura del ministro de Transportes, Martín Vizcarra, sin haberlo escuchado previamente. Remarcó que tienen la confianza, la seguridad y las expectativas de que el ministro absolverá a plenitud todas las dudas de los parlamentarios, las 92 preguntas que se han formulado en este pliego interrogatorio.
“[¿usted está de acuerdo con la interpelación y de repente la censura?] Yo lo que creo es que el Parlamento tiene el derecho de plantear todas las interpelaciones que considere necesarias, ese es un derecho de los congresistas, y hay que ser consecuentes con ese derecho, no solo cuando uno es gobierno sino, sobre todo, cuando se es oposición”, señaló.
“Lo que yo he cuestionado no es que se plantee la interpelación. Lo que he cuestionado es que, sin haber escuchado al ministro, algunas personas se atrevieran a hablar de censura. Lo que nosotros cuestionamos es [que no sigan] el tema del procedimiento. Por lo menos, cumplan con el espacio democrático, escuchen y si es que no te convence, tendrás el derecho de hacer lo que quieran. ¿Cómo pueden plantear una censura tan a priori si ni siquiera se ha producido la interpelación?”, refirió.
Finalmente, sostuvo que constitucionalmente “el suelo está parejo”, porque así como el Parlamento tiene el derecho para plantear una interpelación, el Ejecutivo tiene la posibilidad de solicitar una cuestión de confianza.
Te puede interesar:
¿Por qué No Hay Derecho cambió de dial?