Es una buena noticia
Ideeleradio.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró fundado el recurso de nulidad presentado por militantes del Partido Aprista Peruano (PAP) que deja sin efecto la elección del congresista Elías Rodríguez Zavaleta como secretario general del Apra y de Alan García como presidente del partido, reveló el exministro de Justicia, Víctor García Toma.
“[¿El JNE ha anulado las elecciones internas del Apra?] Esto ha sido resuelto ante el JNE. Y el tema es el siguiente, hubo el XXIV Congreso Nacional Ordinario en julio del 2017 y un sector de quienes participaron en ese congreso señalaron de que había estado plagado por una serie de irregularidades y el JNE ha dado la razón: esas irregularidades existieron”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“En el caso de Alan García y en el caso del congresista Elías Rodríguez se resuelve que este último fue elegido sin haber sido candidato. En el caso del expresidente Alan García se determinó que este fue ratificado como presidente del partido sin haber sido candidato, en un acto a lo piquichón, sin incluso, que el expresidente supiera de eso. Es más, él después anunció que declinaba y renunciaba”, detalló.
En ese sentido, el exministro de Justicia dijo que esta decisión del JNE es una buena noticia para todos los militantes y seguidores de la vida de Víctor Raúl Haya de la Torre.
“Eso es una buena noticia y creo que llena de satisfacción a miles de peruanos que son apristas y no apristas, pero que tienen en común algo el respeto a la vida de Víctor Raúl Haya de la Torre”, precisó.
Hubieron muchas irregularidades
En otro momento, el letrado indicó que en las pasadas elecciones internas del Apra se produjeron muchas irregularidades. Recordó que en varias regiones del país se realizaron las elecciones sin que existiera un padrón electoral.
“Luego [se ha determinado] que no se respetó la cuota de género, si son 34 cargos que debían ser ocupados, la cuota de género es de 10 y solamente se acreditaron tres. Entre otras irregularidades […] 21 miembros de los tribunales electorales no figuran en los padrones, tres miembros del Consejo Directivo tampoco eran militantes del Apra, fueron electos dos expulsados”, aseveró.
“De acuerdo a la información de la ONPE, en departamentos como Tacna y Cusco se votó sin padrón, es decir, el vecino, el turista que pasaba por un local partidario podía votar. En Cajamarca no hubo votación, sin embargo, al congreso se acreditaron tres representantes, en el congreso fueron elegidos nueve miembros que estaban impedidos en participar porque eran parte de la comisión organizadora estaban impedidos y participaron”, apuntó.
Debemos ir a un nuevo proceso
Finalmente, señaló que tras esta decisión del JNE lo que corresponde es que se convoque a un nuevo congreso nacional. Adelantó que le corresponderá a la anterior Comisión Política del Apra convocar a este proceso.
“No sabemos el contenido de la resolución. Ayer ha salido el comunicado declarándose fundada la apelación, pero entiendo yo que aparte de declararse la nulidad del registro de dirigentes se va a ordenar la elección seguramente que se haga un nuevo congreso para la elección de nuevos dirigentes, Elías Rodríguez no es secretario general y Alan García no es presidente del partido y no hay dirigentes del partido”, subrayó.
“Seguramente, el Comité Ejecutivo que estuvo vigente hasta antes de esta inscripción recuperará sus funciones para de manera excepcional y concreta llevar a cabo un nuevo proceso electoral. Excepcionalmente van a tener que ser los miembros de la Comisión Política anterior quienes convocaron a ese congreso”, añadió.
Como se recuerda, el 9 de julio de 2017, Rodríguez Zavaleta fue elegido para ocupar el segundo cargo más importante dentro del partido, por un periodo de 4 años. Días después, alrededor de 130 delegados del PAP, entre ellos Jorge del Castillo, César Zumaeta y Carlos Roca presentaron un recurso de nulidad ante el JNE para dejar sin efecto las elecciones internas.
Más en Ideeleradio