Diego García-Sayán - Ideeleradio
Diego García-Sayán - Ideeleradio

 

Irregularidad e ilegalidad

Ideeleradio.– Es lamentable que varios funcionarios de la Cancillería hayan sido vacunados irregularmente, sostuvo el exministro de Relaciones Exteriores, Diego García-Sayán, al comentar el caso Vacunagate.

“Es un hecho indubitable que aquí se cometió una irregularidad, por el hecho de que se vacunaran —de acuerdo a la información que ha proporcionado ayer la comisión presidida por Fernando Carbone— más de 100 personas que no tenían relación alguna con el estudio”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La irregularidad y la ilegalidad ahí es manifiesta. Es lamentable que varios funcionarios de la Cancillería hayan tenido participación en eso”, apuntó.

García-Sayán Larrabure consideró que en el caso Vacunagate hubo un ejercicio de poder por parte de funcionarios implicados en esta vacunación ilegal.

“Creo que hay en el proceso este del Vacunagate hay un ejercicio de poder por parte de funcionarios que consideran que pueden ellos otorgar este beneficio, esta rendija mágica de la vacuna a su leal saber y entender, violando la ley y los acuerdos que se tenían con los propios chinos”, agregó.

No debería repetirse

En ese sentido, dijo que hay una serie de elementos que deberían revisarse para que no vuelvan a repetirse. Recordó que el Perú entró con retraso en el proceso de adquisición de la vacuna por la ineficacia de la gestión de Martín Vizcarra y el golpe de Estado de Manuel Merino.

“Yo creo que aquí hay una serie de elementos a analizar y a revisar que no deberían repetirse. No es usual que haya, pues, un paquete de vacunas para ser aplicadas con un producto que todavía no está plenamente certificado. Allí hay una irregularidad en donde la responsabilidad principal está en el Ministerio de Salud”, precisó.

“El Perú entra con atraso a este acceso comercial de las vacunas porque estaba [el país] con una gestión, la de Martín Vizcarra en los últimos meses, que se veía no tenía la eficiencia para poder avanzar en acuerdos comerciales precisos, y, en segundo lugar, el golpe de Estado de Manuel Merino y adláteres en el mes de noviembre, que nos hizo perder un mes decisivo cuando muchos contratos se estaban firmando. Esa responsabilidad no hay que olvidarla en ningún momento”, subrayó.

Vacunar a venezolanos

Finalmente, consideró que el Estado peruano debe incluir en el plan de vacunación al millón de venezolanos que viven en el país, tanto por razones humanitarias como sanitarias. Señaló que el ministro de Salud, Óscar Ugarte, debería hacer los ajustes necesarios para que se vacune a toda persona que vive en el país.

“En todas las pautas que se han establecido sobre las tres áreas demográficas que van a recibir la vacuna está hasta ahora muy confuso ¿qué va a pasar con los extranjeros que viven en el Perú y que no están necesariamente en una condición regular y no tienen un carné de extranjería? No estamos hablando de diez o veinte personas. […] Estamos hablando de por lo menos de un millón de personas de nacionalidad venezolana que han recibido la hospitalidad humanitaria que tiene que ser todos y todas vacunados”, explicó.

“Preocupa que en las listas que han aparecido [de las fases de vacunación] esto no esté claro y que tiene que haber, por supuesto, al respecto una estrategia particular, porque muchas de esas personas no tienen un carné de extranjería o un documento regular que permita citarlos [para ser vacunadas]. Es un tema que estoy seguro el ministro Óscar Ugarte con la solidez profesional y seriedad que tiene hará el ajuste que sea necesario”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video