Congreso de la República - Pedro Castillo (Fotos: Andina - Presidencia)
Congreso de la República - Pedro Castillo (Fotos: Andina - Presidencia)

 

Apuntan a la destitución

Ideeleradio.- Que haya un sector que pretenda vía la inhabilitación llegar a la destitución del presidente Pedro Castillo no tiene base constitucional, sostuvo el exministro de Justicia, Diego García-Sayán, tras precisar los alcances de los artículos 114 y 115 de la carta magna.

Fue al comentar la decisión de la Comisión de Fiscalización del Parlamento de aprobar un informe que recomienda acusar constitucionalmente al jefe de Estado por diferentes presuntos delitos y por infracción a la Constitución .

“En paralelo tenemos un trámite, donde [hay] una serie de festinaciones. Sale este dictamen de [la Comisión de] Fiscalización de 300 páginas en donde en la práctica se está apuntando a la destitución del presidente, nada menos, y en donde en ningún momento de las 300 páginas se menciona el artículo fundamental de la Constitución que es el 117 que restringe las potestades del Congreso para destituir al presidente”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, se abre un canal paralelo buscando por ahí de pronto se necesita una mayoría inferior, no de dos tercios sino inferior, en donde no [les] interesa las cuestiones de fondo, sino un empujar por razones de mezquindad política […], pero en un contexto en donde la legitimidad del Congreso es aún más débil que la del Ejecutivo, que se pretenda en un contexto así, torcer la Constitución y el Reglamento del Congreso, y a través de la supuesta inhabilitación llegar a una destitución del presidente que no tiene base constitucional”, agregó.

Como se recuerda, el último jueves, la Comisión de Fiscalización aprobó el informe final que recomienda formular acusación constitucional contra Castillo Terrones como parte de la investigación por los casos Puente Tarata III, injerencia en los ascensos de las Fuerzas Armadas, y las reuniones en la casa del pasaje Sarratea (Breña).

Los artículos 114 y 117

El exministro se refirió, en ese sentido, al artículo 117 de la Constitución, que establece explícitamente los casos en los que un mandatario puede ser acusado durante su mandato, e hizo referencia al artículo 114, que menciona los dos supuestos en que procede la suspensión.

“El presidente está protegido —y no se trata de este presidente, [sino de] todos los presidentes— tiene inmunidad y solamente pueden ser procesado por impedir las elecciones y por otros tres aspectos que están todos en el [artículo] 117. Y la Constitución también restringe al mínimo incluso cuando un presidente puede ser suspendido. No puede ser suspendido porque se llega a una conclusión como la que sacó esa comisión, lo dice el artículo 114 de la Constitución”, explicó.

“Puede ser suspendido solo por dos consideraciones. Suspendido no digo destituido: por incapacidad temporal declarada por el Congreso, que es un asunto muy específico no tiene que ver con todos los temas que se han aprobado [en la Comisión de Fiscalización] o por haberse sometido a un proceso judicial por los delitos que están en el 117 de la Constitución. Entonces, no procede”, apuntó

Error en la lectura

García Sayán-Larrabure advirtió, en ese sentido, que no es constitucional que se busque la destitución del mandatario a través del informe de la Comisión de Fiscalización, que será próximamente debatido en el Pleno del Parlamento. Señaló que hay “una especie de error en la lectura de este informe”.

“Creo que hay una especie de error en la lectura de este informe adoptado. ¿Es un informe que pone al borde la destitución al presidente? Sí, puede ser. ¿Eso es constitucional? No es constitucional, por esa vía no lo es, pero que ¿puede ocurrir si es que tienen la mayoría?, por supuesto que puede ocurrir”, declaró.

Lamentó, asimismo, que estemos en una situación en donde el país se enreda en discusiones —entre un congreso deslegitimado— que no consolidan las instituciones.

“¿Eso puede ayudar a que el país cierre sus heridas, a que el país consolide sus instituciones, a que el país promueva la inversión y la estabilidad? por supuesto que no, pero creo que es el tema en donde la opinión pública tiene que participar, los medios de comunicación [también] para decir, bueno, por ahí no vamos a ningún lado. Si hay que buscar una salida, hay que buscar una salida, que es lo que se tendría que estar discutiendo”, indicó.

“Estamos en una situación en donde el país se enreda en unas discusiones [entre] un congreso deslegitimado, un congreso que ha desmontado la reforma del transporte, un congreso que ha desmontado el mejoramiento de los perfiles de las universidades, que está en ese empuje en donde vemos que hay una especie de colapso de la legitimidad que no es inercial, sino que hay actores y actrices muy activos para producir ese resultado, lo que realmente es lamentable”, opinó.

La Subcomisión

Finalmente, dijo que la decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento de archivar la denuncia constitucional contra Manuel Merino y dos exministros es parte del profundo deterioro institucional que el Perú está sufriendo.

“Es parte del profundo deterioro institucional que el Perú está sufriendo. Es decir, un Poder Legislativo que tiene una legitimidad ínfima, un Poder Ejecutivo también lesionado en su propia legitimidad, y que en la propia conducta de los últimos 10 o 15 días simplemente pone debajo de la alfombra hechos graves como las muertes que se han mencionado [de Inti Sotelo y Bryan Pintado] no para que el Legislativo asuma las funciones judiciales, sino para que se realice un proceso como corresponda, contra el señor [Manuel] Merino y quienes estaban ahí sindicados”, argumentó.

Más en Ideeleradio

Ver video