Diego García-Sayán - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Diego García-Sayán - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

Temor reverencial

Ideeleradio.- Las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte en Pichanaqui (Junín) en las que culpa a las víctimas que fallecieron durante las protestas de sus propias muertes sería considerado, en cualquier país democrático, como una gravísima interferencia en la independencia de la justicia”, opinó el exministro de Justicia, Diego García-Sayán.

“Eso en cualquier país democrático sería considerado una grave interferencia en la independencia de la justicia, una gravísima interferencia en la independencia de la justicia. Y eso un Congreso decente tendría que hacer una invocación, un llamado para que eso cese”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Realmente que la jefa del Estado arremeta contra la justicia es algo que genera lo que podemos llamar: temor reverencial. Es decir, no es cualquiera quien está hablando desde un espacio público”, apuntó.

Cabe recordar que la jefa de Estado le atribuyó presunta responsabilidad también al exmandatario Pedro Castillo por los fallecidos en las manifestaciones. “El asesino está bien preso ahí en la Diroes, que él responda por las muertes”, sostuvo la mandataria.

Resultados ínfimos

El ex relator especial de las Naciones Unidas para la independencia de magistrados y abogados estimó, asimismo, que los resultados de las investigaciones de lo ocurrido en las protestas “hasta ahora son ínfimos”.

“Y han pasado, pues, tantos meses, y los resultados hasta ahora son ínfimos. Y la fiscal de la nación en una de sus tantas perlas abrió investigación contra la presidenta por un delito inexistente, por genocidio. […] Muertos abaleados en una manifestación eso no es genocidio. Genocidio tiene otra definición es la destrucción de una etnia de un grupo, de un grupo social completo”, refirió.

Cabe recordar que, el 10 de enero pasado, el Ministerio Público informó que la fiscal de la Nación dispuso iniciar una investigación preliminar contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, y otros altos funcionarios, por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, cometidos durante las manifestaciones en los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023 en las regiones de Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.

Propósitos subalternos

Por otra parte, advirtió que estamos en un contexto muy peligroso en el que se empieza a manipular y utilizar a la justicia para “propósitos políticos subalternos” que buscan, en general, la impunidad y el control político desde el Congreso.

“Entonces, estamos en una situación muy peligrosa en donde se empieza a manipular y utilizar a la justicia para propósitos políticos subalternos que buscan la impunidad, que buscan el control político. Y [cuando menciono] la impunidad, estoy pensando, no solamente en este caso, sino la de este Congreso lleno de prontuariados, es algo que hoy día debiera de preocuparnos”, opinó.

“[Esto debería] hacer que la ciudadanía, especialmente, la gente joven, piense muy bien la próxima vez que vaya a votar y escoger sus congresistas, que conozca bien cuáles son sus antecedentes, qué entripados tienen entre manos, y donde votaron por algunos de estos personajes, bueno que hagan algo para cuestionarlos, para criticarlos”, anotó.

Más en Ideeleradio

Ver video