Víctor Andrés García Belaunde - Ideeleradio
Víctor Andrés García Belaunde - Ideeleradio

Shack trabajo con el fujimorismo

Ideeleradio.- Hay dudas de la independencia que podría tener Nelson Shack, quien fue elegido para ocupar la Contraloría por siete años, porque este este trabajó en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) durante el régimen fujimorista, incluso en el periodo que Alberto Fujimori ordenó el pago de 15 millones de dólares como compensación por tiempos de servicios (CTS) al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, pero no dijo nada, sostuvo el congresista de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde.

Fue al referirse a la decisión que adoptó la bancada de Fuerza Popular de votar a favor de la propuesta del Ejecutivo de que Nelson Shack sea el nuevo contralor general de la República. La Comisión Permanente lo eligió hoy, 18 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, como reemplazo del destituido Edgar Alarcón.

“Él ha trabajado en varios gobiernos [en el MEF]. En la época de Víctor Joy Way, por ejemplo, fue director de Presupuesto, tengo entendido; en la época de Efraín Goldenberg Schreiber también. En esa época que se pagaron los 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos, salió del presupuesto, y no se dijo nada. Entonces, el tema es la independencia”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Según el diario Exitosa, “Nelson Shack Yalta ejerció el cargo de director general de Asuntos Económicos y Sociales del MEF, cuando se pagó CTS de USD 15 millones a Vladimiro Montesinos”.

El legislador no descartó que por esta razón la bancada de Fuerza Popular haya decidido apoyar su ratificación para el cargo. No descartó que el respaldo de la bancada mayoritaria al candidato del Gobierno haya sido producto a un acuerdo entre el presidente Pedro Pablo Kuczynski y la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori, tras el diálogo sostenido en Palacio de Gobierno.

“El fujimorismo ha decidido apoyarlo, quizás porque ha trabajado en la parte final del fujimorismo desde el año 1999 al año 2000, donde se cometieron los peores errores y excesos. Quizás porque no quieran ser una oposición frontal al Gobierno, sino disimular un poco las cosas”, refirió.

“Quizás sea fruto de la reunión entre Keiko y el presidente de la República, quizás con la intención de tener el indulto famoso que se está pidiendo. No lo sé realmente, pero es un tema que tendrán ellos que explicarlo y no yo”, acotó.