María Elena Foronda - Ideeleradio
María Elena Foronda - Ideeleradio

Ideeleradio.- Hubo negligencia por parte del Estado al no darle mantenimiento al Oleoducto Norperuano, denunció María Elena Foronda, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, tras señalar que las comunidades indígenas afectadas por los derrames de petróleo están pidiendo agua, alimentos y salud.

“¿Qué es lo que está pidiendo la gente? Diálogo, acciones directas, agua, comida, está pidiendo atención a su salud, ordenamiento de la zona, que esa empresa [Petroperú] que se está cayendo a pedazos pueda ser modernizada, mejorada, y además una estrategia de remediación para evitar más derrames. ¿Cuántos derrames más vamos a seguir esperando?”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Hay un 80% de los niños de Cuninico [contaminada tras un derrame del 2014] están contaminados con metales pesados, y esas son evidencias que están por delante, lo ha dicho Digesa y han hecho investigación OEFA”, declaró.

Foronda Farro denunció que después de 40 años, los 800 kilómetros del Oleoducto Norperuano no han tenido un programa de mantenimiento. Remarcó que esto pone en evidencia la falta de presencia del Estado, dentro de Saramurillo, Nueva Alianza y otras comunidades indígenas.

“La negligencia tremenda que ha habido de parte de la falta de previsión y de mantenimiento, a pesar de que de acuerdo a los informes de Petroperú, ya demuestran que el origen es la falla de las uniones, [aunque] otros hablan de atentados”, señaló.

“Hace dos años se ha producido el derrame en la zona cercana a Saramurillo, de Cuninico, el 2014. El gobierno contrató una empresa para que pudiera remediar. En concreto, no hay una estrategia de remediación frente a los derrames de petróleo”, indicó.

Tesis del atentado es inverosímil

Finalmente, calificó de inverosímil la versión que proviene del Gobierno, expresada a través de la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, y el presidente de Petroperú, Augusto Baertl, quienes sostienen que el último derrame en Nueva Alianza se debió a un corte de sierra en el lomo de la tubería del oleoducto.

“La ministra del Ambiente habla del tema del atentado contra los tubos, pero no llega hasta ahora la Fiscalía a determinar –por lo menos hasta ahora no lo sé– quienes son las personas responsables en el mantenimiento del ducto. Lo que evidencia acá es la falta de mecanismos de diálogo de parte del Estado y la ausencia total de ellos”, apuntó.

 “A mí me parece inverosímil [que se diga que es un atentado]. Yo he estado en la zona, toma agua de la lluvia o del río. La gente no va a atentar contra su propio medio vida y la de su familia. […] Y si hubiera una responsabilidad así tan grande en los atentados, por qué hasta ahora la Fiscalía no encuentra quién es el responsable”, dijo.