Fernando Rospigliosi - Ideeleradio
Fernando Rospigliosi - Ideeleradio

 

Una caja de pandora

Ideeleradio.- El jefe de Estado, Martín Vizcarra, hizo bien al ganar la iniciativa al Congreso, pero fue torpe al plantear un referéndum para temas como la no reelección de congresistas, la bicameralidad con un total de 130 parlamentarios o el financiamiento de partidos, opinó el analista Fernando Rospigliosi.

Fue al referirse al Mensaje a la Nación del 28 de julio, en el que el presidente planteó la posibilidad de promover un referéndum para la reforma política. 

“Si lo que él está planteando se llegara a efectuar, sería un desastre y empeoraría el sistema político. Me parece muy bien que un presidente en una situación precaria como la que se encuentra trate de ganar la iniciativa, pero lo hace de una manera tan torpe, tan a la bruta que va a empeorar las cosas. Está abriendo una caja de pandora que nadie sabe a dónde nos va a llevar”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El presidente no tiene capacidad de convocar a un referéndum; eso está clarísimo en la Constitución y en la ley. El Congreso o los ciudadanos con un número de firmas sí puede. Está bien que trate de ganar la iniciativa, pero que lo haga de una manera inteligente con temas que sí son relevantes”, agregó. 

Una barbaridad completa

Rospigliosi Capurro subrayó que, si se llegara a concretar las propuestas del Ejecutivo vía referéndum, empeoraría el sistema político. Cuestionó, por ejemplo, que Martín Vizcarra considere que la reelección parlamentaria sea uno de los puntos que se someta a votación.

“Sin duda, ha habido un cambio, pero para peor. […] Creo que eso de ganar la iniciativa está muy bien, y en política siempre eso debe ser bienvenido, pero lo ha hecho de una forma equivocada. Ha pretendido ganarle la iniciativa a la mayoría del Congreso que lo ha puesto en el lugar donde está, planteando un referéndum con cosas totalmente equivocadas”, aseveró.

“Plantear, por ejemplo, la no reelección de congresistas es una barbaridad completa, eso empeoraría el sistema político peruano y no lo mejoraría. Lo que hay que hacer es lo contrario, permitir la reelección de alcaldes y gobernadores regionales. Es un error que se haya eliminado la reelección. Puede ponerse quizás un límite de periodo, habría que ver. Eso es un error”, declaró.

Bicameralidad y financiamiento

El analista consideró que otro yerro del Poder Ejecutivo es plantear un sistema que apunte a la bicameralidad con solo 130 representantes. Cuestionó, además, que se pretenda someter a votación el tema del financiamiento privado de los partidos.

“Ha empeorado el error; impedir la reelección de congresistas es una barbaridad, plantear el referéndum, por ejemplo, en lo de la bicameralidad es un error gravísimo. Yo estoy de acuerdo con la bicameralidad, pero ponerlo en el referéndum es malo, y es peor todavía ponerlo con 130 congresistas, dos cámaras con un número tan pequeño [de representantes]”, indicó.

“Luego, poner a votación lo del financiamiento de los partidos, ¿qué vas a preguntar ahí? Esa es una cosa que hay que hacer, eso es también una de las peores cosas que existe en el sistema político que no haya normas que castiguen el financiamiento ilegal de partidos. Esas cosas no se ponen a referéndum”, apuntó.

El exministro señaló que los temas como la prohibición de la reelección, el retorno a la bicameralidad y la reforma del financiamiento privado de partidos políticos, lo saca de la discusión principal de la lucha anticorrupción.

“Lo saca de la discusión que teníamos que discutir, que es la corrupción y cómo mejorar el sistema judicial, y cómo hacemos para que lo de Lava Jato avance. ¿Qué estamos discutiendo ahora? Si es que hay bicameralidad con 130, si es que no se reeligen los congresistas y toda la cantidad de tonterías que otros quieren meter en el referéndum. Nos desvía de la discusión central”, aseveró.

Más en Ideeleradio

Ver video