Fernando Rospigliosi - Ideeleradio
Fernando Rospigliosi - Ideeleradio

 

Hay intereses creados

Ideeleradio.- Hay varios intereses creados por los cuales no se hace nada para solucionar el problema del narcoterrorismo en el Valle de los Ríos, Apurímac, Ene, Mantaro (Vraem), opinó el exministro del Interior, Fernando Rospigliosi, tras considerar que serán los trabajos de inteligencia y no el despliegue de militares el que acabará con el problema en esta zona.

“Hay varias razones por las cuales no se hace nada en el Vraem, hay muchos intereses creados en el asunto. Los militares están a cargo del Vraem; bueno esto empezó en diciembre del 2006 en el gobierno de Alan García y ha ido creciendo el poder que tienen los militares hasta que PPK, a fines del 2016, le entregó todo, y prácticamente replegó a la policía” declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El centro del problema es el manejo de los recursos que hay en el Vraem, por supuesto los gobiernos no se han atrevido a sacar eso. Ahora hay una estrategia que ha funcionado que es conocida, que se sabe, yes la del Huallaga. Entre principio del 2006 y principio del 2012 la Policía acabó con el grupo del Huallaga que era similar al del Vraem. ¿Cómo [lo hizo]? Con inteligencia”, estimó.

En ese sentido, el exministro señaló que se debe replicar el trabajo de Inteligencia que se hizo en el Alto Huallaga en el Vraem para acabar con la presencia de Sendero Luminoso en dicha zona.

“¿Como así? Se consiguen informantes, se usa la inteligencia electrónica, las comunicaciones, se ubica a los cabecillas y se les cae encima. Por lo general, se les abaten o se les captura como fue el caso de Artemio. En ese periodo, entre principio del 2006 y principio del 2011 se acabó con esta banda terrorista en el Alto Huallaga”, precisó.

No se necesita más militares

En otro momento, Rospigliosi Capurro cuestionó la estrategia de desplegar más efectivos en la zona a fin de contrarrestar la presencia de Sendero Luminoso. Indicó que desde que entraron los militares al Vraem se ha destinado muchísimo dinero a las Fuerzas Armadas sin lograr ningún avance en la zona.

“El razonamiento es que se requiere un gran despliegue de efectivos para frenar a este grupo terrorista. Eso es absolutamente falso, se ha demostrado que esto no es así. Sin embargo, insisten en eso, ¿por qué?, porque los militares tienen poder y los gobiernos son timoratos, no les importa demasiado el asunto y tampoco quieren pelearse con los militares y les dejan eso”, afirmó.

“Desde que han entrado los militares, ahora son varios miles de millones de soles que se han gastado en esto, porque tienen un despliegue gigantesco. Ahora tienen alrededor de 7 mil 500 efectivos, según se dicen decenas de bases helicópteros, muchísimo dinero, el cual va al bolsillo de esta gente”, subrayó.

Hay mucho dinero en juego

Finalmente, el extitular del Interior dijo que el problema en el Vraem es un negocio para los malos militares, porque reciben mucho dinero del presupuesto y a la vez se benefician de los sobornos producto del narcotráfico.

“El otro problema es el narcotráfico. Los militares —como es obvio— no están preparados para luchar contra el narcotráfico. Esa es una tarea policial, sin embargo, el narcotráfico soborna como hizo en la década de los noventa en el Alto Huallaga para que los militares los dejen pasar por determinadas rutas. Entonces, ese es un negocio de mucho dinero, por ambas cosas, tanto por el presupuesto que tienen las Fuerzas Armadas en esa zona, como por los sobornos del narcotráfico”, acotó.

Más en Ideeleradio