Ideeleradio.- La nueva cepa del coronavirus podría causar un mayor contagio y mayores probabilidades de infección, pero la única manera de prevenir esta variante del virus es siguiendo estrictamente las medidas de prevención, afirmó Fernando Mejía, infectólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Fue al comentar la aparición en el Reino Unido de una nueva cepa del coronavirus, mucho más contagiosa que las otras, que preocupa a los epidemiólogos y llevó a varios países a suspender sus vuelos procedentes del territorio británico. Se ha indicado que esta nueva variante del SARS-CoV-2, además de propagarse rápidamente, se estaba convirtiendo en la forma “dominante”, lo que conllevó “una subida muy fuerte” de los ingresos hospitalarios en diciembre.
“En relación a la nueva variante no llega a ser un nuevo virus, pero sí es un virus que ha modificado ciertas partes de estructura que puede traer problemas, problemas de mayor probabilidad de infección, mayor contagio, problemas que las pruebas diagnósticas que no puedan ser tan certeras, problemas de mayor posibilidad de reinfección y que la vacuna no sea tan efectiva. Esto, lo pongo como condicional, porque es algo que se va a evaluar las próximas semanas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Están haciendo en estos países evaluación de todas estas interrogantes. Independientemente si esta variante llegó o no al Perú, porque es posible que haya llegado, la única forma de prevenir esta variante o el virus original por decirlo alguna forma es siguiendo estrictamente las medidas de prevención”, manifestó.
Uso de mascarilla
El infectólogo sostuvo, que la persona que usa mascarilla tiene menos probabilidades de contagio. Indicó que es importante el distanciamiento social.
“Si yo uso mascarilla, la otra persona usa mascarilla y todos usan mascarilla adecuadamente sea cual sea la variante de virus que tengas tus probabilidades de contagio será muy baja. Si te mantienes distanciado no importa la variante que esté lo importante es la prevención y eso es algo que tener claro”, indicó.
“Si para la ciencia, para tomar decisiones en caso llegue la variante y es importante que el Instituto Nacional de Salud y los Centros de Investigación en el Perú vean si esta variante está circulando, el mensaje tiene que ser que no importa la variante que esté, cuídate porque eso es lo único que hasta el momento ha podido frenar la transmisión del virus en la mayoría de los países que lo han usado sistemáticamente”, anotó.
Más en Ideeleradio
#FernandoMejía, infectólogo: El hecho de haber estado expuesto al virus no significa que te encuentres inmunizado. Hay que hablar de manera cruda, porque esta es una enfermedad en la que no hay que bajar la guardia para no volver a las cuarentenas. pic.twitter.com/I8INQJNf4b
— Ideeleradio (@ideeleradio) December 22, 2020