Presión de los contagios
Ideeleradio.- Preocupa que este apresuramiento en la reactivación incremente las cifras de contagios por COVID-19, que haya sucesivas cuarentenas y continuas paralizaciones de la economía, que impliquen que no terminemos de salir de estas recesiones autoinducidas, dijo el economista Fernando Cuadros.
“Más allá de todos los esfuerzos [del Gobierno] a mí con sinceridad me preocupa mucho que este apresuramiento vuelva a reactivar los contagios, que en realidad nunca pudieron ser controlados del todo, y que implican un retorno a sucesivas cuarentenas y a sucesivas paralizaciones de la economía, y que no terminemos de salir de estas recesiones autoinducidas”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“A mí lo que me preocupa es cuánto puede durar esa reactivación, hasta que la presión de los contagios sea tan grande que obligue al Gobierno a retomar la cuarentena. El Gobierno ahora habla de un conjunto de medidas para generar un millón de empleos en el segundo semestre”, aseveró.
Controlar la pandemia
Cuadros Luque estimó que este apresuramiento en la reanudación de las actividades podría incrementar las cifras de casos de coronavirus, sobre todo en un contexto en que las cifras reales serían muy diferentes de las que informa oficialmente el Ministerio de Salud (Minsa). Remarcó que primero se debió controlar la pandemia.
“Creo que este apresuramiento en la reactivación de nuestra economía va implicar a la larga que sigan creciendo los contagios y los fallecidos, lamentablemente. Ya vemos que la cifra real está por encima de los 40 mil muertos por COVID-19 más 7 mil por falta de atención, gente con otras enfermedades que no ha sido atendida a tiempo. Hablamos de cerca de 50 mil fallecidos por la pandemia”, aseveró.
“Aquí lo clave debió ser controlar la pandemia en el país, para después, muy gradualmente, empezar a realizar actividades económicas. Porque si no, imagínate. Trabaja Perú es un programa que implica la ejecución de obras intensivas en capital humano, que implica cierta cercanía de personas y que se podrían contagiar. Y si llevamos la pandemia en el sector rural del país, la cosa podría agravarse a nivel nacional”, advirtió.
Dijo, en ese sentido, que es probable que el Gobierno tenga que volver a decretar la inmovilización social obligatoria o cuarentena.
“Yo creo que es probable que en algún momento tengamos que volver a cuarentena, y eso significará la paralización económica y la pérdida de los empleos, a no ser que la estrategia del gobierno sea simplemente buscar la inmunidad de la población a punta de contagios y fallecidos, lo que sería realmente lamentable”, señaló.
Actividades económicas
Finalmente, refirió que estamos ante un panorama complicado, pues la paralización de las actividades económicas generadas por la pandemia, dado que la prioridad es la salud de la población, implicó que las personas se vean obligadas a dejar sus puestos de trabajo.
“Por ejemplo, en Lima Metropolitana, en el trimestre que va de abril a junio de este año, la mayor parte de la cuarentena, alrededor de 2 millones 700 mil personas tuvieron que dejar su puesto de trabajo, para cumplir con la cuarentena. Dentro de este grupo encontramos a formales, pero mayormente a informales o con un puesto de trabajo precario, que laboraban como independientes o en un puesto de trabajo informal. Entonces, ahí el efecto en el empleo, y por ende en los ingresos laborales fue significativo. Esto para Lima Metropolitana, porque a nivel nacional el tema fue más complejo”, declaró.
“En cuanto al sector formal privado, vemos que desde que se inició la cuarentena el 16 de marzo, hasta mediados de junio, se llegó a perder 260 mil puestos de trabajo formales, en términos netos. […] Hacia la quincena de julio, si bien la cantidad de los empleos formales privados perdidos netos se venían reduciendo, dado el inicio de actividades, aun había 28 mil puestos de trabajo perdidos en neto”, aseveró.
Más en Ideeleradio
#SinesioLópez: El gran problema de #MartínVizcarra es que no tiene un equipo técnico político que lo ayude https://t.co/MkLHEIMHVm pic.twitter.com/axemc7p8EE
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 29, 2020