Fernando Cuadros - Ideeleradio
Fernando Cuadros - Ideeleradio

Se debe fortalecer

Ideeleradio.– La reforma previsional debe ser integral y articulada de manera que el sistema público (ONP) y el sistema privado de pensiones (AFP) funcionen de forma complementaria, sostuvo el economista y exviceministro de Trabajo, Fernando Cuadros, tras considerar que ambos sistemas deberían ser potenciados y no debilitados.

“Nada se gana desnaturalizando todavía más estos sistemas previsionales. O sea, en lugar de fortalecer [el sistema previsional] lo que ha venido pasando es que se han ido debilitando año a año con diversas medidas, como, por ejemplo, la libre disposición del 95.5% de los fondos al llegar a la edad de jubilación, lo cual es absurdo y no tiene ningún sentido”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[Con esa libre disposición] la gente se podría gastar la plata en un año en una mala inversión y adiós fondos previsionales, y peor aún ahora con la libre disposición que se dio del 25% de los fondos de las AFP y ahora se pretende que sea hasta el 100% incluso. Creo que ese no es el camino más correcto”, apuntó.

Reforma integral

El exviceministro comentó que se requiere de una reforma previsional, tanto del sistema público como privado, pero que sea integral y articulada.

“[Se requiere una reforma] que lo busque es potenciar ambos sistemas en lugar de debilitarlos más. Y en esa línea, yo creo que uno de los grandes problemas de nuestro sistema previsional es que actúa de manera alternativa cuando debería de funcionar de forma complementaria”, afirmó.

Remarcó que lo que se requiere es trabajar en una reforma integral donde tanto la ONP como las AFP sean complementarias.

“Aquí lo que se cae de maduro es el desarrollo de una reforma integral, donde la ONP y las AFP deberían de dejar de competir entre sí, más bien convertirse en parte de un esquema complementario”, explicó.

“Entonces, la propuesta, creo yo, es que el Congreso debería trabajar de manera coordinada con el Ejecutivo iría en la línea que haya la obligación de que todos los trabajadores tanto dependientes o independientes del sector público y privado, aporten tanto a la ONP como a la AFP”, acotó.

La ONP no es autosostenible

En otro momento, el especialista indicó que lo que sucede con la ONP es que es un fondo colectivo o de reparto y que no es autosostenible en el tiempo.

Comentó en actualmente la ONP está desfinanciada y advirtió que si se aprueba una devolución de aportes, el Estado tendrá que sacar recursos del Tesoro Público.

“Lo que sucede con la ONP es que en realidad es un fondo que no ha sido autosostenible en el tiempo. El Estado ya ha venido realizando aportes para poder llegar a los montos mínimos de pensión que establece la norma correspondiente”, señaló.

“Claro, con el paso de los años digamos que ha mejorado la gestión de la ONP porque cada vez se ha requerido de una menor participación del Estado en un subsidio a estas pensiones, pero la ONP nunca va a ser autosostenible, porque ahí solo aportan las personas que ganan poco”, explicó.

Preocupación

El economista invocó al Parlamento a preocuparse por la gente que está próxima a jubilarse y que no podrá acceder a una pensión en caso de aprobarse la norma.

“En el corto plazo, por el lado de la ONP, el Congreso más bien debería preocuparse por la gente que no ha llegado a los 20 años mínimos de aporte para acceder a una pensión, pueda cubrir esa diferencia”,

“Más bien, habría que pensar en una norma en la cual el Ejecutivo, el Estado, el Tesoro Público ayude a cubrir esos pocos años que le faltaron a mucho de los aportantes porque si no se quedan sin pensión alguna, así sea baja. Esa sería una medida que ayudaría más a las personas que una medidas populista de corto plazo”, puntualizó.

Como se sabe, este viernes el Pleno del Congreso discutirá el dictamen de la Comisión de Defensa al Consumidor que aprobó el proyecto de ley que dispone el retiro de hasta el 100% de los aportes al Sistema Nacional de Pensiones, administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) de quienes no hayan alcanzado el requisito para recibir aportes.

Más en Ideeleradio

Ver video