Marisol García Apagüeño - Ideeleradio
Marisol García Apagüeño - Ideeleradio

Acción inmediata

Ideeleradio.- Rechazamos las declaraciones del procurador público regional de San Martín, Elidelgio Mori Trigoso, en contra de las comunidades nativas kichwa, y estamos exigiendo que sea retirado de su cargo, dijo Marisol García Apagüeño, presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas Kechwa de Chazuta Amazonas (Fepikecha).

Fue al referirse a los comentarios de dicho funcionario público en los que niega la existencia de comunidades nativas o indígenas en dicha región, y afirma que las personas que antes eran indígenas ahora son criollas y viven en las ciudades.

“Rechazamos rotundamente sus declaraciones y nosotros hemos hecho nuestro pronunciamiento desde los pueblos de la región San Martín, exigiendo que a ese señor se le debe retirar de su cargo, pero no estamos teniendo una respuesta”, manifestó en diálogo con Ideeleradio.

“El Estado peruano, el Ministerio de Cultura está promoviendo el ‘no al racismo’, ‘no a la discriminación’, pero necesitamos que esas cosas, pues, sean consecuentes y, cuando un funcionario público comete esa aberración que ha hecho el señor procurador y que es reiterativo en diferentes medios de comunicación, [lo que se pide es que] se tome acción inmediata”, subrayó.

¿Dónde están las entidades?

García Apagüeño lamentó, en ese sentido, que salvo la Dirección Desconcentrada de Cultura-San Martín y la sede de la Defensoría del Pueblo en dicha región, no haya otras entidades del Estado que hayan emitido un pronunciamiento al respecto.

“Ningún procurador que tenga esos conceptos, esos ideales, debe ocupar [un cargo]. El señor debe ser retirado de su cargo y nunca más debe ocupar un cargo en ninguna entidad del Estado. No permitimos esas cosas, que nos traten de esa manera”, enfatizó.

“¿Dónde están las entidades? No tenemos una respuesta de las demás entidades. Cultura también [se ha manifestado]. La Defensoría del Pueblo también ha hecho su pronunciamiento a favor de los pueblos indígenas, pero deben sumarse [otras]”, agregó.

Estamos muy indignados

La presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas Kichwa de Chazuta Amazonas (Fepikecha) expresó, del mismo modo, su indignación, pues el procurador público regional de San Martín sigue ratificando su posición en los medios de comunicación.

“Nosotros no estamos dispuestos a tolerar ese tipo de insulto, de discriminación de ese nivel. Es muy triste. Nosotros estamos muy indignados porque no estamos viendo ninguna acción. Ese señor ya debió ser retirado de su cargo, pero sigue ahí campante y se sigue ratificando […]”, señaló.

“¿Cuál es la entidad que le compete retirar de su cargo a este señor?, porque ese es un claro ejemplo que te estoy mencionando de que nosotros no tenemos derecho a la justicia. Cualquiera puede venir e insultarnos, faltarnos el respeto, vulnerar nuestros derechos y sigue impune”, acotó.

No deforestamos

La lideresa desestimó también que se diga que las comunidades están causando la deforestación de los bosques. Remarcó que los pueblos indígenas no ponen en riesgo su propio sustento, pues la naturaleza es su espacio de vida y defienden los recursos hídricos.

“Él está diciendo también que nosotros somos los que deforestamos; y lo que más nos indigna es que está diciendo que nosotros tenemos intereses de querer explotar el Lote 103. Nosotros no hacemos eso. Si los indígenas harían esa explotación de los recursos, todo este territorio ya estaría contaminado, ya estaría destruido”, mencionó.

“Y, a diferencia de aquellas personas que viven en las ciudades, que cuando quieren comprar una carne o una verdura o una fruta, corren a los centros de abastecimiento, nosotros corremos al bosque. De ahí nosotros sacamos nuestra carne, nuestras verduras, nuestros frutos, todo lo que necesitamos. Entonces, no hay forma de que nosotros pongamos en riesgo ese sustento, ese patrimonio, ese espacio de vida. No hay forma”, precisó.

Más en Ideeleradio

Ver más