Farid Matuk - ideeleradio
Farid Matuk - ideeleradio

 

Una política agresiva

Ideeleradio.- Se necesita una política agresiva del Estado en temas de vivienda, que evite que la población se ubique en quebradas, zonas de huaico y deslizamientos, dijo el economista Farid Matuk, al referirse a los desastres naturales y la emergencia registrada en Arequipa, Moquegua y Tacna.

“Hay información [sobre la población que vive en zona de riesgo], pero si no hay plata, es iluso. […] Se necesita una política agresiva del Estado en temas de vivienda. La política de vivienda del Estado fue la de la época de Odría y un poco con Belaunde con la gestión de las unidades vecinales. ‘Anda invade donde puedas’ esa es la política estatal de vivienda”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La realidad es que no hay una política estatal de vivienda y la gente tiene que vivir próximos a sus trabajos, porque no le alcanza el dinero si vive lejos”, precisó.

El también ex jefe del INEI sostuvo que el país vive con esta realidad de damnificados por múltiples razones, y una de esas está referida a la falta de recursos presupuestales y cómo estos son invertidos en obras que tengan o no una resistencia a largo plazo frente a los desastres naturales.

“¿Por qué no hace el Estado una política nacional de vivienda?, porque no tiene ingresos. ¿Por qué no tiene ingresos?, porque la presión tributaria en el Perú es miserable. Se vive con esta realidad de damnificados por ‘n’ razones: las heladas, el huaico, el deslizamiento, el terremoto, porque no hay una política estatal de vivienda”, afirmó.

“Es un problema de dinero y el problema es qué tanto le importa [al Estado] la vida de las personas. [El Estado] tiene que gastar más”, acotó.

Más información en Ideeleradio

Ver video