Congreso - Pedro Castillo (Fotos: Andina - Presidencia)
Congreso - Pedro Castillo (Fotos: Andina - Presidencia)

 

No es tan fácil

Ideeleradio.– Para la oposición, el problema son los números, sostuvo el exmagistrado del Tribunal Constitucional (TC), Eloy Espinosa-Saldaña, al ser consultado por la intención de un sector del Congreso de apuntar por la destitución del mandatario Pedro Castillo, sea por acusación constitucional o vacancia presidencial.

“[¿Hay elementos para vacar al presidente?] El problema son los números para la oposición, porque si van por la acusación constitucional tiene que restarse [los votos de los miembros de la Comisión Permanente], según el procedimiento de acusación constitucional”, detalló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Para la votación en el Pleno, ya no pueden hablar los miembros de la Comisión Permanente, y entonces, están sacando por lo menos a unos 30 congresistas [de la votación]; y la acusación constitucional por infracción a la Constitución te pide dos tercios de los congresistas. Entonces, como que conseguir los números es difícil [para la oposición]”, apuntó.

El exmagistrado remarcó que para la oposición “hacer números no es tan fácil”, al referirse a la votación que necesita este sector en la eventualidad de que el Congreso tenga que tramitar un procedimiento contra Castillo Terrones.

“Hay imputación de delitos para que esto se pueda ver por la Fiscalía de la Nación y, luego, si lo considera pertinente el Poder Judicial, pero tampoco es ‘moco de pavo’ lo que se pide. O sea, ahí se pide menos, pero se pide el 50 % más uno de los congresistas, pero estando los 30 otros [de la Comisión Permanente]. Entonces, hacer números no es tan fácil”, refirió.

En la vacancia

En otro momento, el exmagistrado indicó que es evidente que hay un cálculo político en los sectores que buscan el retorno de la bicameralidad, porque estos “no quieren irse del Congreso”, en un escenario de elecciones presidenciales y parlamentarias.

“En el tema de la vacancia, creo que independientemente del pésimo tratamiento que se le ha querido dar a lo de la incapacidad moral, mi posición está en mi voto singular en ese caso, y me ratifico en ello. […] Ya ha habido dos intentos de vacancia, y ninguno de los dos funcionó. Entonces, la discusión en esta salida es si se va el presidente, porque a Dina Boluarte no la van a dejar que se quede, eso está claro; entonces, si se van los dos vicepresidentes, ¿la convocatoria es de elecciones generales o el Congreso se quiere quedar?”, señaló.

“Yo creo que la desesperación en crear una segunda cámara tiene mucho que ver con el cálculo de algunos que no quieren irse del Congreso, pero no saben si el grito de que se vayan todos, cuando muevan —si pueden mover al presidente y a la vicepresidenta— les permite refugiarse en un senado que va a ser menos conflictivo que una cámara de diputados”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video