Eloy Espinosa-Saldaña - Ideeleradio
Eloy Espinosa-Saldaña - Ideeleradio

El derecho

Ideeleradio.- Aquí no hay un problema de simpatías o antipatías, sino de cumplimiento del derecho, que señala las condiciones en que la autoridad competente puede conceder un indulto humanitario, dijo Eloy Espinosa-Saldaña, magistrado del Tribunal Constitucional (TC).

Fue al ser consultado por las declaraciones de Keiko Fujimori, quien dijo que no se están respetando los derechos humanos de Alberto Fujimori y cuestionó el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que requirió al Estado peruano abstenerse temporalmente de liberar al exmandatario.

“[Se me preguntó por] el texto [del mensaje] de Keiko Fujimori, y yo dije que aquí no hay un problema de simpatías o antipatías. Aquí hay un problema de cumplimiento del derecho y el derecho dice que una persona que ha cometido delitos tiene que cumplir con sus penas y que para que se le haga un indulto tiene que cumplir con ciertas condiciones. Él [Alberto Fujimori] no las cumplía’’, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Espinosa-Saldaña Barrera explicó, en ese sentido, que la única manera en que Alberto Fujimori puede ser indultarlo es “si está en una situación de salud terminal”. Remarcó que en ese tipo de casos esto debe ser comprobado por una junta de médicos.

Condiciones carcelarias

Comentó, además, que ningún preso de la edad de Alberto Fujimori goza de las mismas condiciones carcelarias que el expresidente. Indicó que, en el penal de Barbadillo en la Diroes, hay una enfermera a tiempo completo y un tópico para ser atendido.

“Hay cien personas que son presos con más de 80 años en el Perú. Ninguno de ellos tiene las condiciones de Fujimori. A él se le construyó un departamento, que es más grande de lo común, que tiene una sala para recibir a su gente”, refirió.

“[En sus mejores momentos, Alberto Fujimori] hizo hasta [un] vivero, pero lo más importante es que él tiene una enfermera a tiempo completo, un tópico para atenderse y un carro de ambulancia que apenas se siente un poco mal se lo lleva a la Clínica Centenario. Entonces, ¿cuál es la situación de riesgo real?”, se preguntó.

Hay mecanismos

Del mismo modo, el magistrado expuso que, si se probara que el exgobernante está con una enfermedad terminal, hay mecanismos nacionales e internacionales para ese tipo de situaciones.

“Tiene 83 años y con 83 años la gente comienza a tener problemas, pero ¿hasta qué punto esos problemas pueden justificar encajar en la categoría de un enfermo terminal?, cuando tres días antes de nuestra sentencia hay un tuit de la señora Keiko Fujimori, porque el papá se había descompensado, y que decía que estaba muy contenta que encontraba a su papá bien y se lo estaba llevando a la Diroes”, relató.

“O sea, ¿está en enfermedad terminal o está en una situación de achaques propios de la vejez? Yo no lo sé. Si hubieran probado que está en una enfermedad terminal, obviamente allí los mecanismos nacionales e internacionales dan un trato especial a este tipo de situaciones”, mencionó.

Cuestionó, finalmente, que durante el debate del caso del expresidente Alberto Fujimori en el Tribunal Constitucional no se tuvo información sobre el cuaderno del indulto ni hubo examen médico de por medio. Precisó que esta observación fue expresamente señalada en el voto singular que emitió y que opinaba por la improcedencia del habeas corpus.

“Hemos resuelto [en el Tribunal Constitucional] sin información del cuaderno del indulto, por otro caso ya lo conocía mucho. Hemos resuelto sin ningún examen médico y ¿vamos a pronunciarnos si una persona está en condiciones o no de salir de la cárcel precisamente porque se alega su salud? No tiene sentido”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video