Elvia Barrios - Víctor Prado Saldarriaga (Foto: Andina)
Elvia Barrios - Víctor Prado Saldarriaga (Foto: Andina)

 

He conversado con mis colegas

Ideeleradio.- He conversado con mis colegas en la Corte Suprema y vamos a retomar y hacer un seguimiento a las medidas que planteó el extitular del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, sostuvo Elvia Barrios, titular electa de ese poder del Estado.

Fue al comentar las medidas que planteó en su momento Prado Saldarriaga, como parte del Plan de Cambios Urgentes, luego de que los magistrados supremos realizaron visitas de trabajo a distintas cortes superiores del país, en agosto del 2018.

“He conversado con mis colegas [en la Corte Suprema], les he hablado del cogobierno y cuando les he planteado la posibilidad de ser presidenta del Poder Judicial el de retomar ello [las medidas que planteó Víctor Prado], porque vamos a retomar ello y que cada juez de la Corte Suprema sea un enlace directo con el presidente del Poder Judicial”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[En su momento] acordamos en esa Sala Plena, esto es materia de retomarlo y hacer un seguimiento de ello, de estas medidas [planteadas por Víctor Prado], de que los jueces supremos volvamos a visitar [los distritos judiciales]. […] Tengan ustedes la absoluta seguridad de que esto será retomado bajo mi presidencia, porque no es el gobierno de Elvia Barrios, es el gobierno de la Corte Suprema”, acotó.

Mirada amplia

En ese sentido, enfatizó que retomarán estas medidas, porque la Corte Suprema no puede estar alejada de lo que ocurre en los otros distritos judiciales.

“El presidente o la presidenta del Poder Judicial tiene muchísima actividad, preside la Corte Suprema, preside el Consejo Directivo, es el titular del pliego y a veces no hay esa mirada amplia que se tiene que tener. Entonces, el presidente de una corte superior es un rey, tiene señorío en su distrito judicial y permanecemos nosotros alejados de esa realidad”, subrayó.

Consideró que todos los jueces supremos deben tener la posibilidad de plantear soluciones a los problemas al interior del Poder Judicial.

“¿Qué tenemos que hacer? Que un juez de la Corte Suprema sea el enlace que advierta las debilidades del sistema, que tiene la posibilidad directa de conversar con su par, y de plantear y exigir, y decir: esto está sucediendo y estas son medidas tenemos que tomar en la Sala Plena de la Corte Suprema”, refirió.

Proyecto inicial

La magistrada subrayó, además, la importancia de la prevención y el control en materia judicial. Resaltó, por ello, el proyecto inicial que planteó Prado Saldarriaga con el que se conoció lo que ocurría en cada distrito judicial.

“Algo que yo he puesto de relieve y he transmitido a mis colegas, cuando he hablado [es] de cogobernar, y asumir todo este tema de la responsabilidad en la prevención y el control de lo que sucede en los temas judiciales, va vinculado precisamente a este proyecto inicial que planteó el doctor Prado y que se quedó —si se quiere— a la mitad”, manifestó.

“Para mí fue fundamental [porque] lo que sucede es que el día a día en la Corte Suprema, en términos sencillos nos gana y nos dedicamos a la producción judicial, dejamos que el presidente [del PJ] gobierne y cada uno está más abocado a la carga procesal y cada juez supremo o cada carga procesal se desconecta totalmente de lo que sucede, salvo que sea órgano de gobierno, en los otros distritos judiciales”, agregó.

Visitas a las cortes

Reconoció, en ese contexto, que los jueces de la Corte Suprema no han sabido conocer la realidad de cada distrito judicial. Recordó que cuando se visitó distintas cortes en el 2018, pudieron conocer lo que ocurría.

“A través precisamente de estas visitas que hicimos, y en donde tuvimos comunicación, no solo con la sociedad, con determinados colectivos que habían, sino con el propio sistema, y la visita que hicimos a cada corte para levantar información sobre los problemas sustanciales que tenía, pudimos conocer una realidad importante, y hemos podido advertir que hay distritos que son muy sensibles, y que tenemos casos emblemáticos que tienen impacto, y que no hemos sabido asumir una responsabilidad para poder solucionar ese tema”, señaló.

Más en Ideeleradio

Ver video