Periodo anual de sesiones
Ideeleradio.- Hay un mandato expreso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que tiene que cumplirse y, por eso, el expresidente Alberto Fujimori no debe salir del penal de Barbadillo, ubicado en la Diroes, dijo el magistrado Eloy Espinosa-Saldaña.
Fue al comentar la decisión del Pleno de la Corte IDH que resolvió requerir al Estado peruano que se abstenga de disponer la libertad de Alberto Fujimori, cuyo indulto humanitario fue restituido por el Tribunal Constitucional. Esta medida tiene como fin garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.
“Yo se lo dije a mis compañeros [del Tribunal Constitucional] reiteradamente, porque recuerden que he sido perito en [el caso] La Cantuta por la CIDH. Y después de todo lo que ha pasado en estos dos casos, la Corte no va a entender que el fallo del Tribunal Constitucional es un paso para adelante, sino va a entender que es un paso para atrás”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Ahora, ¿cómo lo neutraliza [la decisión del TC]?, esperemos si el 6 o 7 [de abril, los miembros de la Corte IDH] lo hacen o lo más pronto posible. En el ínterin el derecho está para cumplirse y, entonces, hay un mandato de la Corte Interamericana y el señor Fujimori no sale de la cárcel”, anotó.
Cabe recordar que el ente supranacional ha iniciado su periodo anual de sesiones, que culmina este 8 de abril. Los días 6 y 7 de ese mes se evaluará el caso del exmandatario.
Posibilidades
El magistrado dijo, en otro momento, que la Corte Interamericana podría optar como medida definitiva que deje sin efecto la sentencia del TC que declara fundado el habeas corpus o suspende los efectos de la misma hasta que se revise el estado de salud de Fujimori Fujimori.
“El poder de la Corte es muy grande entonces. Si la Corte en estos días se convence de que aquí otra vez se está desoyendo el mandato que dio para el cumplimiento de la sentencia Barrios Altos —o no sé si va a discutir La Cantuta, pero por lo menos Barrios Altos— entonces tenemos un problema muy serio que va a significar: probablemente o que se deje sin efecto la sentencia del Tribunal o que se suspenda la sentencia al Tribunal y una comisión encargada a la Corte Suprema haga una evaluación objetiva de la salud de Fujimori”, manifestó.
“Entonces, el que queda en ficha por decirlo de alguna manera es el Tribunal, porque su sentencia ahora queda suspendida, y […] hay la posibilidad de que la Corte mande un nuevo examen. Y, en ese contexto, la sentencia no se cumple hasta que se vea el resultado del nuevo examen o si la Corte se quiere poner radical, como lo ha hecho en algunos otros casos, puede dejar sin efecto el pronunciamiento del Tribunal”, precisó.
El TC y la Corte Suprema
Remarcó, en ese sentido, que la decisión final está en manos de la Corte Interamericana. Estimó que lo que hará la Corte Suprema del Perú es esperar el pronunciamiento del organismo supranacional. Apuntó que desde el TC no ve la intención de que se mande al procurador a la audiencia pública anunciada.
“Por la composición de la Corte Suprema actual, seguramente lo que va a hacer es esperar a lo que diga la Corte [Interamericana], que es lo que cabe, porque finalmente la Corte es la que tiene que decir las palabras. Y el Tribunal Constitucional está en una situación donde hemos tenido dos sesiones y el tema saltó en uno de ellos, pero de ahí no ha pasado”, señaló.
“Yo no veo en el TC […] ni la intención de mandar el procurador del mismo Tribunal Constitucional a la audiencia de Costa Rica ni hacer un detalle más. Yo creo que aquí todo está apostándose en manos de la Corte Interamericana. La Corte Interamericana ha tenido etapas muy activistas y otras no tanto. Creo que sí habría elementos para declarar sin efecto la sentencia, y si seguimos con las pautas de la Corte Suprema, creo que sí hay elementos para eso”, mencionó.
Examen médico
Indicó, finalmente, que la Corte IDH podría ordenar un examen médico para verificar el estado de salud del exmandatario y se evalúe si amerita o no un indulto de carácter humanitario por parte de las autoridades competentes.
“Hay una audiencia justamente de Barrios Altos, el 6 y el 7 de abril. Y, por lo cual, la Corte que puede hacer muchas cosas, puede dejar en suspenso el pronunciamiento del Tribunal y obligar a que las instancias internas le hagan un examen a Fujimori, porque el único elemento para poder sacar a una persona que ha cometido los delitos que él ha cometido es si estuviera en una situación de estado terminal”, expresó.
“A veces la Corte quiere balancear las cosas, y lo que puede hacer tranquilamente la Corte es mantener en suspenso la sentencia del Tribunal Constitucional y ordenar un examen médico a Fujimori para ver si está en una situación terminal o no”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#EloyEspinosaSaldaña sobre caso #Fujimori: Aquí no hay un problema de antipatías o simpatías, sino del ejercicio del derecho. Para que se le otorgue un indulto se tiene que cumplir ciertas condiciones de salud y eso lo tiene que comprobar una junta de médicos. pic.twitter.com/6Cy8xuE19l
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 31, 2022