Las dictaduras
Ideeleradio.- No se puede cambiar las reglas electorales, pero habrá partidos que van a querer forzar la inscripción de sus candidatos en las elecciones internas, y que van a querer ir contra los miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) cuando esta sea rechazada, advirtió el antropólogo y analista Javier Torres.
Fue al comentar la decisión del partido político nacional Alianza para el Progreso (APP) que hizo caso omiso a los pronunciamientos del Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina de Procesos Electorales y realizó este miércoles sus elecciones internas complementarias para elegir a los candidatos que participarán en el próximo proceso electoral regional y municipal de octubre de 2022.
“El cambio de reglas en un proceso electoral solo lo hacen las dictaduras cuando organizan sus procesos electorales y los hacen a su medida. […] Cambiar las reglas no se puede. Es ilegal e inconstitucional y, entonces, el JNE ha hecho lo que corresponde”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El problema es que ellos [los partidos] van a hacer su elección bamba y van a querer forzar la inscripción de sus candidatos y el JNE va a tener que rechazar esa inscripción y se acabó. Ahí le van a poner la soga el cuello a los miembros del JNE, al presidente del JNE”, agregó.
Suma de intereses
El antropólogo consideró, en ese sentido, que habrá una suma de intereses por parte de aquellos que se quiere vengar del JNE y de los que se atrasaron en la elecciones internas.
“Es evidente que acá además hay un ánimo de venganza política con el JNE, por lo que pasó también en las elecciones. Ahí se van a sumar, entonces, los intereses de los que se atrasaron en la elección en cumplir con los procedimientos como AP y APP y los otros que están con sangre en el ojo”, argumentó.
Cabe indicar que el el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) remitió a las bancadas un oficio que señala la imposibilidad de reabrir el plazo de inscripción de candidatos y modificar el cronograma de las Elecciones 2022.
La bicameralidad
El analista se pronunció, en otro momento, sobre el retorno a la bicameralidad. Refirió que se necesita evaluar si podría ser una posible salida a la crisis del país.
“El tema de la bicameralidad es para debate, pero ¿va a ser legítima si se aprueba o no?, porque legal puede ser, [los congresistas] hacen dos legislaturas, se aprueba y listo, pero el tema es que probablemente la mayoría de la ciudadanía esté en contra de eso”, declaró.
“Ahora, si eso va a permitir algún tipo de salida política a la crisis que vivimos, entonces habrá que pensar. En ese sentido, me parece que es parte de una posible salida política a la crisis. Entonces, puede ser impopular, pero si puede servir para que nos saque de este enredo en el que estamos, habrá que evaluarlo”, acotó.
Más en Ideeleradio
#GlatzerTuesta sobre la campaña del Foro Educativo: Ya se superó la recolección de 5 mil firmas en defensa de la #Sunedu, pero hay que recolectar mucho más. Hay que seguir apoyando y hay varias sedes donde uno puede ir a firmar.
📲 Facebook ▶ https://t.co/RU16h3v64C pic.twitter.com/iYADTahaF3— Ideeleradio (@ideeleradio) June 3, 2022