Eduardo Zegarra - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Eduardo Zegarra - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

No hizo absolutamente nada

Ideeleradio.- Pese a haber sido ministra de Desarrollo e Inclusión Social por tanto tiempo durante el gobierno de Pedro Castillo, parece ser que la hoy presidenta Dina Boluarte no entendió nada del problema alimentario ni social, sostuvo Eduardo Zegarra, investigador del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade).

“Este es un tema que no es nuevo, lo venimos planteando ya hace tres años, porque la crisis del Covid, el Perú ya entró en una crisis alimentaria, que nunca fue tampoco afrontada por ninguno de los gobiernos, incluyendo el del señor Castillo, y peor el de hoy”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Y hay que recordar que la señora Dina Boluarte era ministra de Desarrollo e Inclusión social, durante casi todo el gobierno de Castillo, y no hizo absolutamente nada al respecto, siendo que la cartera de Desarrollo e Inclusión social es clave importante para enfrentar los problemas alimentarios de la población”, agregó.

Zegarra Méndez lamentó, además, que no haya una reacción del actual gobierno frente a la inflación alimentaria, empezando por la propia presidenta Dina Boluarte. Subrayó, del mismo modo, que el propio Pedro Castillo “era bastante limitado respecto a los problemas alimentarios”.

“[Pedro Castillo] llegó a decir que, si alguien tenía hambre en el Perú, era porque era ocioso. O sea, una de las afirmaciones más graves que haya dicho alguna autoridad pública sobre un problema tan importante y tan trascendental como el de la alimentación, pero Dina Boluarte tampoco ha mostrado, pese a haber sido ministra tanto tiempo, parece ser que no entendió nada del problema ni alimentario ni social, y ahora con el ministro de Desarrollo e Inclusión Social no se ve que haya mayor interés”, anotó.

No hay diálogo

El especialista dijo, además, que este es un gobierno al que no le interesa el tema de la crisis agraria y alimentaria, y que le ha dado la espalda al tema y no lo entiende. Cuestionó, también, la nula capacidad del Estado peruano para generar espacios de diálogo con las organizaciones agrarias.

“Las ollas comunes, por ejemplo, que son un sector importante para enfrentar la crisis alimentaria, siguen siendo totalmente descuidadas, no les dan un presupuesto adecuado, no hay un diálogo efectivo con las autoridades y estos sectores importantes para enfrentar la crisis, y también en el sector agrario, la ministra de Agricultura no tiene ningún diálogo de ningún tipo con los gremios agrarios, con las organizaciones campesinas, es como si no existieran”, advirtió.

“Entonces, [este es] un gobierno que no le interesa el tema, que le ha dado la espalda y que no lo entiende. Entonces, por eso, es que creemos que hay que llamar la atención a todos los actores políticos, que no podemos seguir ignorando la crisis alimentaria en el Perú, es fundamental que empecemos a ponerla en el centro del debate de la discusión pública”, recalcó.

La inflación alimentaria

Finalmente, explicó que la inflación alimentaria implica que los hogares están perdiendo capacidad para adquirir alimentos. Refirió que las estimaciones apuntan a que la capacidad adquisitiva de los hogares más pobres se ha deteriorado en más del 20 % en los últimos dos años.

“La inflación alimentaria es una de los, digamos así, fenómenos que más gravemente afecta a los hogares peruanos y, sobre todo, a los que están en pobreza, incluso es una de las principales causantes de que muchos hogares peruanos entren a la pobreza, como ha pasado el año pasado, y este año probablemente esté sucediendo”, expuso.

“Es decir, la gente tiene mucho menos posibilidad de comprar alimentos que la que tenía antes. Eso implica que se alimentan con alimentos de peor calidad, tienen que saltarse algunas comidas, hay alimentos que no pueden comprar y, en general, toda su situación alimentaria se deteriora. Ya la FAO el año pasado ha dicho que el Perú es el país con más grave inseguridad alimentaria en la región”, precisó.

Más en Ideeleradio

Ver video