Eduardo Zegarra - Ideeleradio
Eduardo Zegarra - Ideeleradio

 

No hacen nada

Ideeleradio.- Si el Gobierno no resuelve la carencia de fertilizantes, en los próximos meses el Perú atravesará una crisis alimentaria muy grave, advirtió el economista y especialista en tema agrarios Eduardo Zegarra, tras adelantar que la producción de arroz, maíz, papa y hortalizas podría caer entre un 30 % y 40 %.

“Si el Gobierno no resuelve esto ya, en los próximos meses el Perú va a pasar una crisis aún más grave, porque la carencia de fertilizantes va a llevar a una caída de la producción de arroz, de maíz, de papa y hortalizas de por lo menos entre 30 % y 40 %, y eso tendría un efecto devastador en la alimentación de la gente”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Eso llevaría a un proceso inflacionario, y de incluso desorden y preocupación en el funcionamiento de los mercados de alimentos, y el Gobierno nos está llevando a esta situación sin hacer prácticamente nada”, agregó.

Decir la gente la verdad

En otro momento, el economista señaló que el Ejecutivo debería decirle la verdad a la gente, que en este momento no hay fertilizantes debido a la crisis internacional. Instó al presidente Pedro Castillo a desplegar todo el aparato diplomático y comercial del Estado en la compra de fertilizantes.

“Lo primero [que habría que hacer] es decirle la verdad a la gente. No hay nada peor que ir a decir verdades a medias. La típica verdad a medias es la de presentar al guano como si fuera una solución, cuando todo el mundo sabe que eso es absolutamente insuficiente. Hay que decir la verdad. En este momento, no hay urea para nuestro país debido a la crisis internacional [guerra de Rusia] y lo que tiene que hacer el Gobierno es poner esto como un tema de vital importancia”, sostuvo.

“[…] Todo el mundo está buscando urea y hay pocos países que tienen capacidad exportadora. Rusia era el principal exportador de urea en el mundo, China es el segundo, el resto tiene muy poca capacidad exportadora, la mayoría de los países que produce urea promueve el consumo interno, no la exportación. El Perú es muy vulnerable al tema de la urea”, subrayó.

Más en Ideeleradio

Ver video