Debate ausente
Ideeleradio.- El tema del abandono de la agricultura familiar ha estado ausente del debate público, y ya es hora de que el presidente Martín Vizcarra permita preguntas abiertas de la prensa y que se haga referencia a la situación del sector agrario, dijo Eduardo Zegarra, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade).
“En la próxima conferencia que haga el presidente de la República me gustaría que haya algunas preguntas sobre el sector agrario. Yo creo que básicamente hasta ahora grandes temas del abandono de la agricultura familiar ha estado ausente del debate público”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Ojalá que haya mayor discusión en los medios, que se le hagan preguntas al presidente. El ministro de Agricultura nunca habla en las conferencias de prensa. A él nunca se le hacen preguntas; habría que preguntarse por qué. Ya es hora de que el presidente permita conferencias donde la prensa pueda preguntar abiertamente y no sean solamente leídas, y donde obviamente eso limita la posibilidad de hacer las preguntas que le incomodan”, señaló.
Rotundo fracaso
Zegarra Méndez indicó que El FAE-AGRO ha sido un rotundo fracaso, porque solo se ha asignado el 2% de los 2 mil millones de soles anunciados y la campaña agrícola ya está por terminar.
“Esto que viene ocurriendo desde el Ejecutivo es extremadamente preocupante. No solo hay un abandono tremendo de la agricultura familiar. Uno de los ejemplos más claros es que el Gobierno lanzó un programa de financiamiento de la campaña agrícola que se llama FAE-AGRO por 2 mil millones de soles. Desde julio fue anunciado por el presidente, estamos ya noviembre y solo se ha asignado el 2% y encima la campaña agrícola ya está por terminar”, refirió.
“Es decir, el FAE Agro ha sido un rotundo fracaso, donde el Gobierno, hasta ahora, no se ha dignado ni siquiera a plantear una alternativa. Ha habido reuniones incluso en el Congreso, donde se les ha pedido a los funcionarios del MEF y de Agricultura, por favor, ¿qué se puede hacer para que los 2 mil millones llegue a la agricultura familiar, que está muy desesperada, está muy golpeada?”, apuntó.
Esquema ineficiente
El investigador principal del Grade remarcó que lo que está pasando en el FAE-AGRO es realmente terrible. Apuntó que el Gobierno diseñó un esquema absolutamente ineficiente y que, desde el inicio, se les dijo que iba a fracasar.
“El Gobierno, el Banco Central de Reserva y el MEF han logrado rápidamente apoyar con 60 mil millones de soles a grandes empresas, diversas empresas urbanas, mientras que no es capaz de colocar 2 mil millones de soles, es decir una cantidad mucho menor para el sector agrario, al cual solo a cuentagotas le hace llegar el 2%”, indicó.
“Eso realmente dice que acá o hay incapacidad o, en realidad, lo están haciendo a propósito. Lo que quieren es demostrar que el sector agrario no está en capacidad de recibir ningún crédito, que no hay interés, seguramente”, aseveró.
Nada en favor del agro
Finalmente, enfatizó que el FAE-AGRO se aplicó sin escuchar y sin tener en cuenta que los agricultores sí necesitan ese apoyo. Subrayó que en la práctica el Gobierno no hizo nada en favor de nuestra agricultura
“Lo importante era que el apoyo llegue al productor, no que algunos funcionarios digan ya pusimos la plata [en FAE-AGRO], y bueno, mala suerte si no pudo llegar. Ese es un gobierno que básicamente está engañando al productor, le está diciendo, yo sí me preocupo por ti, coloco 2 mil millones de soles, pero en realidad, en la práctica, no hizo nada en favor de nuestra agricultura”, declaró.
Más en Ideeleradio
#EduardoZegarra (@EZegarra3): El FAE-AGRO ha sido un rotundo fracaso ▶ https://t.co/3jyWPttqBZ
? VIDEO ➡ https://t.co/ZjHhZe65eU pic.twitter.com/kd06hW1PxD
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 2, 2020