No lo están haciendo
Ideeleradio.- En términos internacionales, cualquiera que sea la posición que estén adoptando los países, sería importante que estos se pusieran de acuerdo en defender la autonomía del sistema electoral y de la Defensoría del Pueblo, sostuvo el sociólogo Eduardo González Cueva.
“Tal vez, en términos internacionales, un rol positivo que todos podrían jugar más allá de la posición política apresurada que puedan haber tomado algunos o no, es por lo menos ponerse de acuerdo en defender algunas instituciones básicas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
González Cueva recordó que, en cualquier situación, si la resolución de la crisis pasara por el tema electoral, lo mínimo que se debe hacer es garantizar la autonomía del sistema electoral, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales, y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
“Ayer [miércoles], por ejemplo, veo que la ONU, sistema ONU Perú, hace una reunión de trabajo con las cabezas del sistema electoral, con el doctor [Jorge] Salas Arenas, con el señor [Piero] Corvetto y con todo el cuerpo diplomático. Y, entonces, están al costado de Chile, Estados Unidos, la OEA en el Perú, la Unión Europea, la ONU. Me parece que ese tipo de actuación ayuda, es positiva porque, digamos, en cualquier situación si hay que resolver la crisis de manera electoral, lo mínimo que tienes que tener es la autonomía del sistema electoral”, indicó.
“Sí, por lo menos cualquiera que [sea la posición] tiene los países, cualquiera que sea el juego que estén haciendo, cualquiera que sea el cálculo, se pusieran de acuerdo en defender el sistema electoral, en defender la Defensoría, en defender cosas de ese tipo, estarían haciendo un aporte. Creo que no todos lo están haciendo”, puntualizó.
Se están excluyendo
En otro momento, el analista consideró que el hecho de que algunos países hayan tomado una posición respecto a la situación el Perú implica que estos se están excluyendo a sí mismos de ser anfitriones de una conversación para dar solución a la crisis.
“El hecho de que haya países que a través de sus presidentes ya han tomado posición clarísima implica es que esos países se están excluyendo a sí mismos de una solución a la crisis, porque entonces no van a poder ser países mediadores, no van a poder ser países anfitriones de una conversación o países que puedan interponer buenos oficios, porque ya tomaron partido”, señaló.
“O sea, cuando [Gustavo] Petro se manda solo por encima de su propio canciller porque [Álvaro] Leyva no había dicho nada sobre el asunto, cuando AMLO [Andrés Manuel López Obrador] suelta la información que [Marcelo] Ebrard su canciller no había dado sobre el presunto asilo de Castillo no solo están dañando sus cancillerías, sino que ellos están poniendo a su país por fuera de la solución”, agregó.
Más en Ideeleradio
#EduardoGonzález: Me da la impresión de que esa crisis política, que es la causa eficiente de la crisis humanitaria, puede desgraciadamente prolongarse y de esa crisis política vendría la crisis humanitaria. pic.twitter.com/YZsqdQ2sFm
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 9, 2023