Eduardo Cáceres - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

La polarización

Ideeleradio.- Las afirmaciones y gestos de la presidenta Dina Boluarte, en el marco de la ceremonia de lanzamiento de la Semana Santa “Ayacucho vive tu fe 2023”, demuestran el nivel de aislamiento del Gobierno, sostuvo el filósofo Eduardo Cáceres.

Fue al comentar las declaraciones de Boluarte Zegarra, en la sede del Ministerio de Cultura y no en Ayacucho, en las que la mandataria reiteró sus condolencias por los “compatriotas que lamentablemente perdieron la vida”, así como su compromiso para que lo sucedido durante las protestas no quede impune.

“Creo que revela el nivel de aislamiento en el que está, el nivel de autismo político en el cual esta señora y su gobierno han caído, y que ciertamente lo que preludia es el hecho de que la polarización lamentablemente se va a mantener”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Cáceres Valdivia consideró, asimismo, que las expresiones y gestos de Dina Boluarte lo que hacen es incrementar el repudio a este “intento de gobierno”.

“Es grotesco, no es creíble. Yo creo que si algo ha logrado su mensaje de ayer [martes] es incrementar el repudio a esta forma, a este intento de gobierno que ella hace, y no solo las poblaciones directamente afectadas, directamente a las cuales se intenta manipular, sino en general. No me imagino que alguien en este país se haya sentido convocado por el mensaje de la señora Boluarte el día de ayer. No me imagino, y obviamente menos a nivel internacional”, declaró.

Es grotesco

El analista calificó, asimismo, de grotesco que se esté intentando manipular una profunda creencia religiosa y una tradición cultural, como la Semana Santa en Ayacucho, más aún cuando estimó que el Viernes Santo tendrá un particular sentido este 2023, por las consecuencias de la represión de las fuerzas de seguridad.

“Lo primero es grotesco. No creo que quepa otra palabra para la forma como esta señora intenta manipular una profunda creencia de muchos de nuestros conciudadanos y una tradición cultural también en nuestro país, que es esta celebración de la Semana Santa, que tiene connotaciones religiosas y culturales muy claras, y a la cual ella ha contribuido de manera significativa lamentablemente en su faceta de dolor, en su faceta de muerte”, señaló.

“Si alguno de los días de Semana Santa va a tener particular sentido este año es el Viernes Santo, en tanto que la cuota de sangre y de muerte que se le ha impuesto al país en estos meses es tremenda, es terrible. Y esta sangre derramada, como bien dice la Biblia, clama por justicia”, apuntó.

Indudable incapacidad

Lamentó, asimismo, que a los daños que generó la represión, ahora se van a sumar los perjuicios que resultan de la indudable incapacidad de esta gestión para manejar una situación de emergencia frente a los desastres naturales.

“[La polarización lamentablemente] se va a incrementar, porque a los daños vividos por efecto de la represión en estos meses, ahora se van a sumar los que resultan de la indudable incapacidad que tiene este gobierno para manejar una situación de emergencia como la que se ha producido en la costa norte del país y en Lima, y como la que según parece se va a producir en toda la costa, a partir del segundo semestre de este año por la ocurrencia un nuevo fenómeno de El Niño”, indicó.

“Creo que es el peor momento para tener un gobierno tan aislado, tan incapaz, tan grotesco en sus gestos. Es el peor momento. Vamos a tener un costo muy alto a todo nivel por las características que está tomando la forma de gobierno que intenta desarrollar esta señora”, apuntó.

La impunidad

Cuestionó, en otro momento, que la presidenta sostenga, al referirse a las muertes ocurridas durante las protestas en Ayacucho, que reitera su compromiso para que “se conozca, se identifique y estos hechos no queden impunes”.

“En segundo lugar, pues esto de hablar, ella, de que no se va a permitir la impunidad —ella que es responsable político de política de todo lo que ha sucedido en estas semanas— me parece que francamente es —aparte de inaceptable— grotesco, ridículo, no sé qué adjetivo más ponerle”, expresó.

“Lo que han hecho en los últimos días —no sé— va a tener consecuencias —creo yo— más allá de lo de lo inmediato, que es esta destitución o reemplazo de varios mandos policiales en varias regiones, como si ellos fuesen los responsables políticos de lo que ha sucedido. Es cierto que hay una responsabilidad directa de los mandos policiales en los hechos sucedidos, pero esto no hubiese sucedido si no hubiese una autorización y directiva explícita de quienes gobiernan el país”, argumentó.

Caso de Rosalino Flórez

Finalmente, se refirió al caso de Rosalino Flórez Valverde (22), joven que falleció luego de luchar dos meses por su vida, tras haber sido impactado por 36 perdigones en el cuerpo, en el contexto de las protestas contra el régimen de Dina Boluarte.

“Creo que la trágica muerte de este compatriota el día de ayer es una expresión de que se trata de una cuota que se está incrementando cotidianamente, y que tarde o temprano tendrá que ser juzgada nacional e internacionalmente, sin duda”, sentenció.

Más en Ideeleradio

Ver video